Apuntes De La Clase De Derecho Procesal Laboral Del Pregrado En Derecho De La Universidad Nacional De Colombia Cristian Beltrán Barrero Casación Laboral Y CivilLa casación es un recurso legal extraordinario que busca estudiar la sentencia proferida en segunda instancia. En el presente documento se analizarán los recursos de casación en el campo laboral y civil, y se presentarán sus respectivas diferencias y similitudes. La casación laboral es el último recurso legal que existe para que la justicia resuelva o se declare sobre un caso de tipo laboral. Es un recurso extraordinario que le compete a la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, y por lo tanto no debe ser considerado como una tercera instancia. Las finalidades de este recurso son “la unificación de la jurisprudencia laboral, el mantenimiento del derecho objetivo (la ley), y como particular, la reparación del agravio recibido por las partes con la sentencia” (p. 309, 2009). Esto para buscar garantizar la seguridad y la certeza jurídica en situaciones similares, para evitar que se den interpretaciones distintas por los jueces y litigantes (ibid.). Según el artículo 86 del Código de Procedimiento Laboral, “serán susceptibles del recurso de casación los procesos cuya cuantía exceda de ciento veinte (120) veces el salario mínimo legal mensual vigente.” (1948). Este podrá interponerse de palabra en el acto de la notificación, o por escrito dentro de los cinco días siguientes. Así mismo, el Código establece que los motivos de procedencia del presente recurso son:
En la audiencia se decidirá si el recurso se otorga o se deniega, en caso de ser presentado de palabra. Si se presenta por escrito, se concederá o denegará dentro de los dos días siguientes. Si es concedido, se remitirá inmediatamente a los autos de la Corte Suprema. Allí, la sala decidirá en un plazo de 20 días hábiles si la demanda es admisible o no. En caso de ser admisible, se dispondrá el traslado al recurrente para que presente la demanda. Esta deberá contener:
Si la Corte considera que la demanda cumple con los requisitos mencionados anteriormente, ordenará el traslado a los no recurrentes para que formulen sus alegatos, con un plazo de quince días. Posterior a esto se establecerá un día y hora para la realización de la audiencia pública, donde se podrá proferir allí mismo el fallo. De lo contrario, practicada esta el ponente tendrá 20 días para formular el proyecto de sentencia que dictará el Tribunal dentro de los treinta días siguientes. De la misma manera, la casación civil es “un medio de impugnación extraordinario de algunas providencias judiciales, cuya interposición no activa una nueva instancia judicial” (p. 40), con el fin de realizar un control de legalidad sobre los actos del juez. Según el Código de Procedimiento Civil, procede contra las siguientes sentencias dictadas en segunda instancia por los tribunales superiores, cuando el valor actual de la resolución desfavorable al recurrente sea o exceda de cuatrocientos veinticinco (425) salarios mínimos legales mensuales vigentes:
Así mismo, son causales de casación:
Admitido el recurso, en el mismo auto se ordenará dar traslado por treinta días a cada recurrente que tenga distinto apoderado, con entrega del expediente, para que dentro de dicho término formule su demanda de casación. Si ambas partes recurrieron, se tramitará primero el recurso del demandante y luego el del demandado. Presentada en tiempo la demanda, se examinará si reúne los requisitos formales, si los encuentra cumplidos, dará traslado por quince días a cada opositor que tenga distinto apoderado, con entrega del expediente para que formule su respuesta. La demanda de casación deberá contener:
Cuando se alegue la violación de norma sustancial como consecuencia de error de hecho manifiesto en la apreciación de la demanda o de su contestación, o de determinada prueba, es necesario que el recurrente lo demuestre. Si la violación de la norma sustancial ha sido consecuencia de error de derecho, se deberán indicar las normas de carácter probatorio que se consideren infringidas explicando en qué consiste la infracción. Tal como se evidencia anteriormente, las principales diferencias entre ambos recursos radica en su cuantía mínima para requerir, que consta de 120 salarios mínimos en la casación laboral, y 425 salarios mínimos en la casación civil. Así mismo, los requisitos de la demanda, y los causales y elementos de procedencia de los recursos. Finalmente, los términos para interponer los recursos, que son de 20 días en lo laboral, y de 30 días en lo civil. Bibliografía.Vergara, J. R. H., Sánchez, G. G. V., Jassir, I. D. J., & Pérez, A. M. A. (2009). El derecho del trabajo y de la seguridad social.: Discusiones y debates (1st ed.). Editorial Universidad del Rosario. http://www.jstor.org/stable/j.ctt1b348rb |
jueves, 8 de junio de 2023
Apuntes De La Clase De Derecho Procesal Laboral Del Pregrado En Derecho De La Universidad Nacional De Colombia Cristian Beltrán Barrero Casación Laboral Y Civil
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entrada Destacada
¿Qué Debes Hacer Si Eres Víctima De Una Falsa Denuncia Por Acoso Sexual?
¿Qué Debes Hacer Si Eres Víctima De Una Falsa Denuncia Por Acoso Sexual? Cristian Beltrán Barrero Si eres un hombre heterosexual cisgéner...
Entradas Poplares
-
Causal De Ausencia De Responsabilidad Penal: Obrar En Legítimo Ejercicio De Un Derecho, De Una Actividad Lícita O De Un Cargo Público Cri...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario