sábado, 3 de junio de 2023

Influencia de la Música en el Desarrollo de la Personalidad Delictiva en Adolescentes Cristian Beltrán Barrero

Influencia de la Música en el Desarrollo de la Personalidad Delictiva en Adolescentes.

Cristian Beltrán Barrero

Abstract

Music, adolescence, adolescents, influence, behavior habits, behavior habits, criminal behavior, criminal behavior, moods, alteration of mood, influence of music, cultural hypnosis, upbringing, musicology, criminality, relationship between music and criminal criminal behavior.

Key words

Music has an influence on the development of the personality, consequently, there is a direct relationship between the type of music and the type of personality, the first thesis of this research is that music has the power to generate and influence moods , the prolonged exposure to certain types of music and the prolongation of these moods end up developing a personality. Certain types of music develop a criminality. Certain types of music restore a criminality.

The second thesis is that the personality generates in response the appropriation of certain types of music in each context, consequently, there is a direct correlation between music that is appropriate for criminal behavior as that which is appropriate for non-criminal behavior.

The scenarios that considers the adolescent as an active subject and as a passive subject around music, in the case of thesis one as a passive subject and in the case of thesis 2 as an active subject in the development of his personality.

Resumen

La música tiene influencia en el desarrollo de la personalidad, en consecuencia, existe una relación directa entre el tipo la música y el tipo de personalidad, la primera tesis de esta investigación es que la música tiene la facultad de generar e influenciar los estados de ánimo, la exposición prolongada a determinados tipos de música y la prolongación de dichos estados de ánimo terminan en desarrollar una personalidad. Ciertos tipos de música desarrollan una criminalidad. Determinados tipos de música restauran una criminalidad.

La segunda tesis consiste en que la personalidad genera como respuesta la apropiación de ciertos tipos de música en cada contexto, en consecuencia, existe una correlación directa entre la música que es apropiada por el comportamiento criminal como la que es apropiada por el comportamiento no criminal.

Los escenarios que considera al adolescente como sujeto activo y como sujeto pasivo en torno a la música, en el caso de la tesis uno como sujeto pasivo y en el caso de la tesis 2 como sujeto activo en el desarrollo de su personalidad.

Palabras clave

Música, adolescencia, adolescentes, influencia, hábitos de comportamiento, hábitos de conducta, conducta criminal, comportamiento delictivo, estados de ánimos, alteración del estado de ánimo, influencia de la música, hipnosis cultural, crianza, musicología, criminalidad, relación entre música y comportamiento criminal delictivo. 

Introducción

Problema de Investigación

El desarrollo de un comportamiento criminal a través de la música y la música como factor elemento de catarsis del desarrollo previo de una personalidad criminal. La relación lógica y axiológica entre la música y personalidad en ambos sentidos. 

Pregunta de investigación

¿Qué porcentaje de la personalidad es desarrollada por la música y que tipos de música desarrollan una personalidad criminal en los adolescentes en Colombia?¿En qué medida la música nace como un medio de expresión de una personalidad criminal por los adolescentes en Colombia?

Justificación:

Esfera Externa - ¿porque es necesaria la investigación?

La música tiene una gran importancia en el desarrollo de la personalidad del individuo, tanto que su propia identidad es sesgada en función de sus gustos musicales que pueden derivar del entorno familiar.  social, escolar, entre otros, tiene también una función pedagógica pues es utilizada como herramienta para la enseñanza en varios ambientes (Mejía & Grisales, 2012)

Esfera Interna - ¿porque se ha decidido abordar el problema desde esta perspectiva?

  1. La adolescencia es el más importante momento de cambio físico y psicológico durante el desarrollo humano en donde se define su personalidad, su identidad y se establece su proyecto de vida entre otros. (UNICEF, 2002)

  2. El adolescente toma consciencia del bien y el mal y se adapta definitivamente al entorno social, este proceso de adaptación siempre es difícil debido a que el adolescente es capaz de pensar por sí mismo y en consecuencia produce cambios en la sociedad y "entiende" la complejidad de la vida. (Melo, 2003)

  3. No se eligieron niños porque el niño hasta cierto punto no es consciente de la música que escucha y no tiene libertad de elegir su propia música, se intuye que la música que escuchan los niños es la que sus padres escuchan, por lo tanto no existe una individualidad y definición de la personalidad. (Rojas, 2010)

  4. No se eligieron adultos porque su personalidad ya está confirmada y desarrollada han establecido su identidad y no son fácilmente influenciables, por lo que es irrelevante que tipo de música escucha si su personalidad ya se ha definido como delictiva o no delictiva. (Montaño Sinisterra, Palacios Cruz, & Gantiva, julio, 2009)

  5. Este estudio pretende dejar una enseñanza y producir cambios en la sociedad, en este orden de ideas son los adolescentes los que producen los cambios sociales al no estar de acuerdo con los estigmas y paradigmas sociales, y aunque es cierto que este proceso de adaptación es lento quienes no se adaptan sencillamente al marco social establecido terminan por convertirse en delincuentes (Diverio, 2006)

Estado del Arte

Investigaciones preliminares que han servido como referente y estado del arte a la presente: 

  1. Música y adolescencia: la música popular actual como herramienta en la educación musical (Flores Rodrigo, 2008)

    1. la música popular (y en general todo tipo de música) ocupa un importante lugar en la vida personal del adolescente... le ayuda a socializar con otros compañeros e incluso le permite identificarse y mostrar a los demás su identidad. Sin embargo ...  el currículo escolar todavía no le presta la atención necesaria, por lo que el adolescente sigue considerando que hay una gran distancia entre la música del entorno escolar y la de su vida cotidiana

    2. A lo largo de la adolescencia aumenta progresivamente el interés y el grado de implicación hacia la música popular actual.

    3. Los gustos y preferencias musicales de los adolescentes están fuertemente influidos por sus relaciones sociales, especialmente por las que mantienen con sus iguales, de modo que basan el conocimiento de la música en las opiniones y preferencias de sus amigos y compañeros.

    4. Los adolescentes consideran que las preferencias musicales repercuten en algunos rasgos del carácter, relaciones sociales, hábitos, lugares que frecuentan o la opinión que se tiene de ellos.

    5. Conocer la percepción que el adolescente tiene sobre sus propias experiencias musicales nos permite tener una visión más real de las funciones psicosociales que la música desempeña en sus vidas.

    6. Las funciones más importantes de la música en la vida del adolescente están vinculadas principalmente a la formación de su identidad y a sus relaciones sociales.

    7. La utilización de música e instrumentos populares actuales en el aula favorece un acercamiento más real a la música, ayudando al alumno a valorarla objetivamente, y a percibir la música del entorno escolar y la de su propia realidad sonora como repertorios totalmente compatibles, y no excluyentes.

    8. planteando en las aulas experiencias musicales cercanas a la realidad, estaremos consiguiendo un verdadero enlace entre el aula de música y la realidad musical del alumno y romperemos la distorsionada imagen entre la música de dentro y fuera del aula.

  2. El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia (Rodríguez, 2015)

    1. “La música... es un medio para exteriorizar sus propias emociones a causa de la adquisición de una percepción expresiva”

    2. “la creación de estereotipos nace simplemente de la necesidad inherente en el ser humano de etiquetar y de generalizar, y por este motivo hay que desechar el falso mito de que la persona que consume cierto género musical reúne necesariamente una serie de requisitos extramusicales prescritos, suprimiendo los prejuicios que derivan de ellos”.

    3. “Durante la búsqueda de una identidad nueva, el adolescente recurre a una fuente de inspiración diferente a la familiar, la cual se encuentra entre su grupo de iguales, y éste a su vez en los modelos propuestos por los medios de comunicación….el individuo concibe estos modelos como una representación de las características que son propias de un adolescente, entendiendo entonces que debe ser como ellos para no ser diferente a los de su especie. De esta manera,el sujeto en cuestión vincula el concepto de cómo le gustaría ser con las expectativas que cree que otros tienen sobre él”.

  3. Influencia de la música en las emociones: una breve revisión (Ileana, 2013)

    1. la música ha sido utilizada desde tiempos antiguos como mecanismo para mejorar estados de ánimo de las personas que lo necesitaban...la música desde tiempos antiguos ha venido mostrando su gran capacidad para incidir en la vida de una persona, afectado de una manera agradable o desagradable en sus emociones, interviniendo en la mente, cuerpo y espíritu.

  4. Influencia de la música moderna en la conducta de los adolescentes (Jacome Sosoranga, 2013)

    1. “los adolescentes son conscientes que la música tiene gran influencia e incluso influye en su estado de ánimo generando en ellos un estado relajado además que la mayor parte del día se dedican a escuchar la música sea que están realizando una actividad o no”.

  5. La música y la personalidad: factores sociodemográficos y culturales relacionados. (Martinez & Torres, 2011)

    1. “existen rasgos de personalidad así como factores sociodemográficos y culturales que favorecen la elección de la música como vocación profesional... los estudiantes de música tienen un antecedente de músicos... y este es un factor relevante en la elección de la música como profesión”.

    2. “los estudiantes de música son más propensos a presentar síntomas y signos que los psicólogos, ingenieros o médicos. El estudio evaluaba la sintomatología por tipos de carrera en: 1. rasgos de personalidad, 2. psicosis 3. abuso de substancias psicoactivas 4. ansiedad 5. ideación suicida 6. consumo de alcohol 7. comportamiento obsesivo compulsivo 8. depresión. 

    3. Los estudiantes de música presentaron en todas ellas porcentajes superiores en la presencia de signo y, por lo tanto, de probabilidad de padecer el trastorno.

    4. Existen varios rasgos de la personalidad característicos de los individuos que eligen música como vocación profesional.

    5. Los estudiantes de música tienden a recurrir más al alcohol o drogas que los otros estudiantes. Las carreras que se evaluaron en el estudio fueron: Psicología, Medicina e Ingeniería

  6. Psicología de la música y emoción musical (Morelo, 2003)

    1. la música permite un equilibrio dinámico entre las capacidades del hemisferio izquierdo y derecho. Da lugar a un aprendizaje mucho más equilibrado y adaptado tanto al medio, como a las propias capacidades individuales.

    2. Tiene una compleja actividad cerebral que contribuye a desarrollar la percepción sonora, estados de ánimo, conductas cognitivas, perceptivo–motrices y un largo etc. La actividad se sintetiza en una función tanto receptiva como ejecutiva del cerebro, que permite modificar conductas.

    3. La música estimula los centros cerebrales que mueven las emociones y siguiendo un camino de interiorización, nos puede impulsar a manifestar nuestra pulsión, nuestro sentimiento musical, o dejarnos invadir por la plenitud estética que nos hace felices.

    4. Al desarrollar la conducta musical de escucha, disciplinamos la mente y las emociones, forjamos hábitos de atención y respeto, al tiempo que agudizamos nuestra capacidad de concentración la música nos ayuda en nuestro desarrollo psíquico y emocional, proporcionandonos el equilibrio necesario para alcanzar un nivel adecuado de bienestar y felicidad.

    5. La música considerada como arte, ciencia y lenguaje universal, es un medio de expresión sin límites que llega a lo más íntimo de cada persona. Puede transmitir diferentes estados de ánimo y emociones por medio de símbolos e imágenes aurales, que liberan la función auditiva tanto emocional como afectiva e intelectual. Escuchar y “hacer” música desarrolla la sensibilidad, la creatividad y la capacidad de abstracción o análisis. No sólo cumple una función estrictamente educativa cuando hablamos de aprendizajes musicales, sino que también cumple otros fines. Nos propicia a descubrir nuestro propio mundo interior, la comunicación con “el otro” o “los otros” y la captación y apreciación del mundo que nos rodea.

    6. La música, ya sea mediante el comportamiento de interpretación, de escucha o de composición, si ésta es adecuada, nos conduce a una rearmonización del estado de ánimo y de los sentimientos. Para expresar y/o controlar las emociones, la música nos brinda unos recursos y procedimientos que sería conveniente tuviésemos en cuenta: La estrecha relación existente entre un determinado estado de ánimo y su expresión exterior, es lo que nos permite actuar sobre las emociones con la música. También sucede que se va formando así mismo un mecanismo de feed–back ( o retroalimentación), en el que no solamente el estado de ánimo produce una expresión emocional, sino que a su vez esta expresión tiende a despertar o mantener el estado de ánimo.

    7. La música afecta de tal forma al nivel psicofisiológico y emocional de la persona, que me atrevería a decir que existe una necesidad de estimular el pensamiento positivo y las emociones constructivas mediante la música. Este pensamiento positivo modifica las endorfinas y las células Cerebrales del organismo que forman parte del sistema inmunológico.

  7. ¿Existen determinados rasgos de personalidad que se puedan asociar al estilo de música que frecuentemente escuchan los adolescentes? (Fernández, 2016; Morelo, 2003)

    1. Existen rasgos de personalidad recurrentes significativos en aquellos adolescentes que prefieren ciertos tipos de música

    2. Se ha determinado ... la asociación existente entre la personalidad y la preferencia musical.

    3. No se observan a los resultados obtenidos con adultos en investigaciones realizadas con fines de mercadeo, como las investigaciones realizadas por Adrian North y Felicity Baker

  8. Lenguajes del poder, la música reggaetón y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes (Penagos Rojas, 2014)

    1. La música es un lenguaje de poder.... su esfera de influencia puede exaltar su sexualidad …[y/o cualquier otra conducta]... y disminuir sus barreras morales... el adolescente orientado por este tipo de discurso musical puede crear su propia ética moral, de modo subjetivo a su acomodo y a su gusto, la letra de algunas canciones .. promueven y estimulan la actividad y permisividad sexual …[y/o cualquier otro tipo de conducta]… que pueden generar nuevas creencias y juicios de valor [desviados de lo aceptado hoy en día por la sociedad, es decir delictivos]. 

    2. La música puede ser subversiva no porque autorice "ciertos tipos de conducta", sino porque consigue que el público se forme una opinión personal acerca de los tabúes sociales [entre ellos el comportamiento delictivo].

    3. La música es una forma simbólica inacabada que permite al ser humano ver proyectados en ella sus estados de ánimo...la música comercial de consumo masivo es uno de los instrumentos de persuasión oculta más eficiente.

    4. La música... implanta ideales y los difunde.. [en especial]... para los adolescentes siendo este un periodo de vida donde buscan afianzar su identidad, personalidad y estructura de pensamiento así como motivaciones para vivir… la música es un reflejo de una sociedad y un recorte de la realidad ... un medio de expresión… el adolescente corre el riesgo de apropiarse del discurso…[ de la música]... lo que puede generar en ellos aprendizajes, reorganización y resignificación de su estructura de pensamiento, de sus normas y valores y se puede ver reflejado en su búsqueda permanente de identidad, significado y sentido de vida.

    5. La música tiene "una estructura hipnótica" que el adolescente se movilice como sujeto autónomo.. limitando su capacidad adaptativa y propositiva de ver más allá del discurso.. acorta la capacidad de autoconciencia y autocrítica.

  9. Guía de introducción a la prevención de la reincidencia y la reintegración social de delincuentes (Unodc, 2013)

    1. Investigaciones y ejemplos relevantes sobre la música como terapia en la rehabilitación de la conducta criminal/delictiva..  “la música tiene un profundo efecto positivo sobre el cuerpo y la mente”

  10. IMPLICACIONES DE LA EXPRESIÓN MUSICAL PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL (del Carmen Cruces Martín, 2009)

    1. La educación musical desarrolla y perfecciona la capacidad de desenvolvimiento lingüístico, crea lazos afectivos, socializa, relaja, etc. La práctica musical escolar debe suponer un acto social del que todos y cada uno… se beneficie y se sientan reconfortados. Es una enseñanza progresiva que evoluciona … y se adapta a sus intereses y capacidades

    2. El desarrollo de la personalidad a través de la expresión musical es un factor importante que contribuye a la formación… como un medio para conseguir libertad, fluidez de ideas, , con objeto de ayudar, motivar y respetar las experiencias de la creatividad musical.. la música es una necesidad y gracias a ella se desarrolla la motricidad, la memoria, la sensibilidad, la creatividad, la musicalidad, la afectividad, y sus habilidades sociales.

Marco teórico.

Perspectiva teórica de la investigación

Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, nacidos de lo establecido previamente por el estado del arte y determinado lo que hace falta por concluir debemos establecer las categorías de la investigación para la consecución de estos determinados fines. 

Música.

“La música es el arte de producir sonidos para ser escuchados” (Margolis, 1991) “La música es el arte y la ciencia de combinar sonidos”. Es un arte porque requiere una técnica que se desarrolla y se perfecciona con el práctica, del mismo modo que un artesano perfecciona su habilidad el músico debe constantemente redescubrirse en sus técnicas, su conocimiento y sus habilidades. Se considera una ciencia porque es un objeto de estudio en sí misma; quien estudia la música es la musicología, sin embargo, hacer distinciones entre música y musicología concluyen en que se son coherentes e interdependientes una de la otra, comúnmente no se hace alusión al término musicología para referirse al estudio científico de la música sino que se hace alusión al término música para referirse también a la ciencia que estudia la música entrando en una planteamiento hermenéutico de polisemia que en últimas significan música.

Los componentes constructivos o constitutivos de la música propuestos para la presente investigación son:

  1. Componentes extrínsecos: son todos aquello elementos que están fuera del control de la música y que no hacen parte de la propuesta musical, es decir, la música puede sobrevivir sin ellos; entre estos elementos podemos considerar.

    1. El baile - la danza relacionado a cada tipo de música o expresión musical.

    2. La cultura - la apropiación e identidad que se genera como respuesta a cada tipo de música propuesto.

    3. El mercado o la industria musical.

  2. Componentes intrínsecos: son todos aquellos elementos que hacen parte de la expresión musical y que son inherentes a ella. Sin estos elementos no puede sobrevivir la música, puesto que no podría ser posible. 

    1. Música o componente musical: este componente comprende todos los aspectos musicales propiamente dichos, a saber, el ritmo, la armonía y la melodía o discurso melódico principalmente. En este componente se pueden incluir, aunque no sean tan relevantes, aspectos como las dinámicas de interpretación (de tiempo y de intensidad) la expresión propia del género entre otros. 

    2. Metáfora o componente lingüístico: hace referencia al “mensaje” la idea musical de lo que se quiere transmitir que no tiene relación con el componente musical, es decir, indistintamente de la música el mensaje puede ser transmitido, el componente musical no tiene inferencia en él excepto en el caso de la música instrumental cuyo mensaje está íntimamente ligado al discurso musical propuesto. 

Personalidad.

Para construir esta categoría nos apoyaremos en varias definiciones previas sobre el concepto: 

Sistema de formaciones psicológicas de distintos grados de complejidad … comprende todas las predisposiciones conductuales características de los sujetos en un momento dado de su vida ..  abarca así los aspectos periféricos .. y centrales de las manifestaciones comportamentales (Nacional-Hidalgo, 2005)

Cicerón (106-43, citado por Cerdá, 1985) definió el término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados:

a) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas; 

b) el papel que una persona desempeña en la vida; c) un conjunto de cualidades que comprenden al individuo; y d) como sinónimo de prestigio y dignidad,mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera (Montaño Sinisterra et al., julio, 2009)

La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los individuos. En tanto, la interrelación y la comunión de todas estas características, generalmente estables, serán las que determinarán la conducta y el comportamiento de una persona y por qué no también, de acuerdo a la estabilidad de las mismas, predecir la respuesta que puede dar un individuo al cual conocemos ante determinada circunstancia o estímulo. (Jacome Sosoranga, 2013)

De las definiciones anteriores y en relación a lo establecido por los expertos podemos proponer que la personalidad no es un construcción permanente e inmutable sino que es una construcción continua nacida de la adaptación al entorno como mecanismo de supervivencia, la personalidad momentánea no pervive sino que evoluciona, se dinamiza conforme la sociedad cambia y evoluciona, una postura similar es sostenida en (Nacional-Hidalgo, 2005)

Criminalidad.

Corresponde al desarrollo y apropiación de una personalidad criminal.

Adolescente.

Jóvenes de entre 10 y 19 años de edad (UNICEF, 2002)

Contexto.

Objeto de la investigación: Relación entre música y criminalidad, la relación se establece en doble vía siendo la música tanto causa como efecto. 

Sujeto de la investigación: El sujeto de la investigación es el adolescente, utilizaremos la categoría establecida por la UNICEF (UNICEF, 2002) que lo establece entre los 10 y 19 años de edad. El sujeto se establece como doble agente, siendo el adolescente sujeto pasivo como sujeto activo. 


MÚSICA CAUSA CRIMINALIDAD

CONSECUENCIA CRIMINALIDAD

S

U

J

E

T

O


P

A

S

I

V

O

Escenario 1a: El adolescente permite ser influido por factores externos a la música en la elección del tipo de música que escucha, el mensaje o la metáfora de la misma termina por influir y desarrollar su comportamiento, es un adolescente preocupado por la aceptación social más que por ser crítico sobre lo que escucha, no es de su interés establecer barreras morales o hacer juicios críticos sobre el mensaje musical sino ser aceptado socialmente, estar a la moda, ser igual a su grupo de pares. 

Escenario 1b: El adolescente permite ser  influido al igual que en el escenario 1a, la diferencia es que si casualmente la música que lo influye sin tener una postura crítica no tiene mensajes que alienten al desarrollo de una personalidad criminal pues no sucederá, pero estará sometido a la suerte de lo que los demás elijan por él. 

Escenario 2a: El adolescente desarrolla una personalidad criminal indistintamente de las causas del desarrollo de dicha personalidad, luego de haberla desarrollado termina por aceptar la música de su entorno, es decir la música del mundo criminal y se establece como una rutina, más sin embargo el adolescente no tiene ninguna participación ni opinión en esta elección.

Escenario 2b. Al igual que en el escenario anterior, luego de haber desarrollado en este escenario una personalidad no criminal, “le toca” aceptar la música de su entorno (todo el entorno, familiar, social, escolar, etc) como no tiene una postura crítica sobre lo que escucha sino que está sometido a la suerte de lo que determine el contexto no es posible hablar de una imposición u obligación, pues en todo caso, él no está obligado a aceptar su contexto si lo desea, pero esto implica dar el salto de sujeto pasivo a sujeto activo. 

S

U

J

E

T

O

 

A

C

T

I

V

O

Escenario 3a: El adolescente decide por su cuenta qué tipo de música escucha sin la presión social de su entorno o de su grupo de pares, ni de su familia, sin embargo al considerar la música como causa de una criminalidad, se infiere que la voluntad del adolescente es desarrollar dicha personalidad (la personalidad criminal) y la música es un mecanismo de autoaprendizaje y de reforzamiento de la conducta criminal, en consecuencia, no es la música la responsable sino la voluntad de convertirse en criminal del propio adolescente a diferencia del panorama establecido en los escenarios 1a y 1b.

Escenario 3b: El adolescente por su cuenta decide el tipo de música que escucha y en esa libertad de elección elige música que no desarrolle una personalidad criminal, pues no es de su interés convertirse en uno y sabe establecer sus barreras morales. 

Escenario 4a: El adolescente luego de haber desarrollado una personalidad criminal decide expresarse a través de la música, utiliza la música como catarsis para dar a conocer su condición criminal, no se arrepiente e incita a otros a ser como el.

Escenario 4b: El adolescente luego de haber desarrollado una personalidad criminal, indistintamente de si en el desarrollo de dicha personalidad se comportó como sujeto activo o pasivo, decide por su cuenta restaurar una personalidad previa antes de la personalidad criminal, es decir decide rehabilitarse. Como resultado de esta decisión elige la música que va a escuchar. 

Objetivos

General: Cuantificar en qué medida es la música desarrolla una personalidad delictiva, considerando la música como un elemento macro integrador inmerso en diferentes contextos. 

Específicos

  1. Cuantificar los diferentes factores de riesgo y de protección interrelacionados con la música en el desarrollo de la personalidad y en consecuencia cuantificar de manera pura la música como elemento aislado de otros contextos. 

  2. Cuantificar el grado en que la música nace como respuesta a un comportamiento tanto delictivo como no delictivo. 

  3. Cuantificar el grado de responsabilidad del adolescente en el desarrollo de su personalidad con énfasis en la música que escucha, es decir, cuantificar el grado en el que el adolescente es un sujeto activo y el grado en el que el adolescente es un sujeto pasivo. 

  4. Establecer las alternativas y el tratamiento a los diferentes tipos de música considerados como factores de riesgo, y/o como factores de protección en el desarrollo de la personalidad.

  5. Determinar cuál de los componentes constitutivos de la música es la que genera mayor impacto tanto en el desarrollo de la personalidad como en la catarsis de una personalidad ya desarrollada.

Metodología

Mixta (Cualitativo y Cuantitativo)

Procedimiento:

Muestreo aleatorio en distintos lugares de agrupación de jóvenes, parques, tiendas, supermercados, calle, sistema de transporte, zonas escolares, zonas deportivas, lugares de convergencia, etc.

Diseño y alcance de la investigación.

Cuantitativo: 

  1. Porcentaje de la personalidad que es desarrollada por la música en todo su contexto, indistintamente de si está integrada en otros factores.

  2. Porcentaje de la personalidad que es desarrollada por la música de manera pura, es decir aislada de todos los demás contextos.

  3. Porcentaje de veces que el adolescente se expresa a través de la música como consecuencia del desarrollo de una personalidad previa, y en consecuencia a esta medición porcentaje de veces que el adolescente se expresa a través de otras formas distintas a la música.

  4. Porcentaje de veces que los adolescente eligen la música como forma de rehabilitación y porcentaje de éxito de la música como medio de rehabilitación.

  5. Porcentaje de música que desarrolla una personalidad criminal frente a porcentaje de música que rehabilita una personalidad criminal y porcentaje de música que no tiene ninguno de los dos efectos

Cualitativo

  1. Observación - descripción fenomenológica.

  2. Listado y descripción de canciones favoritas por los adolescentes y sus características.

  3. Listado y descripción de canciones que desarrollan una personalidad criminal.

  4. Listado y descripción de canciones que rehabilitan una personalidad criminal.

  5. Listado y descripción de canciones que no generan ninguno de los dos efectos.

Sujeto:

Adolescentes entre 10 y 19 años ubicados geográficamente en Soacha y Bogotá (por las limitaciones espacio geográficas)  preferiblemente activos escolarmente de estratos 1, 2 y 3.  

Instrumentos:

  • Encuesta: Está especialmente orientada a la cuantificación de los aspectos que se mencionan anteriormente. 

  • Censo: de las canciones favoritas por los adolescentes en 3 aspectos, las que desarrollan una personalidad criminal, las que no, y las que rehabilitan una personalidad criminal ya desarrollada. 

  • Entrevista: determina la parte cualitativa y se pide descripción de las cualidades correspondientes al tipo de música que escuchan los adolescentes, sus gustos, sus motivaciones, etc, este instrumento está especialmente orientada a la metodología cualitativa especificada anteriormente. 

  • Observación e hipótesis: Se busca teorizar las correlaciones existentes entre el objeto de estudio y el sujeto de estudio en todos sus posibles contextos. 

Diseño de la Encuesta

Dirección de correo electrónico

Nombre

Edad

  1. ¿Cuántas horas al día escucha música en compañía de otras actividades? (Internet, televisión, familia, amigos, estudio y las demás)

  2. ¿Cuántas horas al día se dedica exclusivamente a escuchar música aislada de otras actividades?

  3. ¿Qué porcentaje de su personalidad es desarrollada de manera general por la música indistintamente de los factores en los que esté inmerso o implícito? (el grado de influencia que tiene la música junto con otros elementos como televisión, Internet, familia, amigos, escuela y otros  en el desarrollo de su personalidad)

  4. ¿Qué porcentaje de su personalidad es desarrollada por la música de manera exclusiva? (el grado de influencia que tiene la música  en el desarrollo de su personalidad)

  5. ¿Qué porcentaje de las ocasiones usted decide por su cuenta la música que escucha?  (porcentaje de veces que toma la decisión frente a lo que escucha sin la presión de sus amigos, de la familia, de la televisión, de Internet o cualquier otro que no haya sido mencionado).

  6. ¿Que porcentaje o proporción de las ocasiones usted no elige el tipo de música que escucha? (porcentaje de ocasiones en el que factores externos deciden por usted el tipo de música que escucha, por ejemplo la televisión, el Internet, los amigos, la familia y cualquier otro que no haya sido mencionado)

  7. ¿Qué porcentaje de las ocasiones manifestó su personalidad a través de la música? (Cuantifique el nivel de expresión musical que tienen de su personalidad)

  8. ¿Qué porcentaje de las ocasiones manifiesta su personalidad a través formas distintos a la música? 

Diseño de la Entrevista

Dirección de correo electrónico

Nombre

Edad

  1. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante la música incentiven, inducen o motivan a la criminalidad en el ámbito de los delitos sexual específicamente? Mencionar aquellas canciones y/o artistas que considere que mediante su música invitan a disminuir o romper las barreras morales entorno a la sexualidad adolescente y por lo tanto motivan la criminalidad sexual. 

  2. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música incentivan, inducen o motivan a la criminalidad en el ámbito del delito de robo? Mencione todos aquellos artistas y canciones que inciten a cometer delitos de robo mediante su música. 

  3. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música incentivan, inducen o motivan a la criminalidad en el ámbito de consumo de drogas y substancias psicoactivas? . 

  4. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música incentivan, inducen o motivan a la criminalidad en el ámbito del delito de asesinato u homicidio?  

  5. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música incentivan, inducen o motivan a la criminalidad en el ámbito del delito de terrorismo y/o narcotráfico?  

  6. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música incentivan, inducen o motivan al buen comportamiento y a la rehabilitación de la criminalidad, es decir del comportamiento criminal?  

  7. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música incentivan, inducen o motivan al estudio y a la realización de metas académicas?

  8. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música incentivan, inducen o motivan a la investigación científica y mejorar los conocimientos de la humanidad?

  9. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música incentivan, inducen o motivan a llevar una vida social sana, en armonía y empatía con los demás?

  10. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música incentivan, inducen o motivan al camino de la superación personal y el auto perfeccionamiento contínuo?

  11. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música incentivan, inducen o motivan a sentir empatía por la naturaleza y preservarla?

  12. ¿Que canciones y/o artistas conoce que mediante su música no incentivan, inducen o motivan a ningún camino, es decir, no transmiten ningún mensaje?

Conclusiones

La música tiene la capacidad de generar emociones y estados de ánimo, las diversas formas y expresiones culturales se consideran arte si tienen la capacidad de generar emociones y transmitir un mensaje. La música tiene como objeto generar una emoción, transmitir un mensaje, provocar un sentimiento, evocar la sensibilidad de cada ser humano que puede ser pasajero o puede constituirse como parte permanente de su identidad propia. 

Los estados de ánimo individuales son temporales, momentáneos y se desdibujan con el tiempo, cambian constantemente a medida que el individuo se adapta al entorno y transforma voluntariamente o por coacción su estado de ánimo para dar respuesta a las nuevas situaciones que se derivan del porvenir incierto.  

La tesis central de las conclusiones establecidas por el estado del arte se fundamenta en que la sumatoria de estados de ánimo similares frente a un contexto o situación desencadena con el tiempo una respuesta comportamental o la adopción de un determinado conjunto de hábitos, comportamientos, conductas y como consecuencia una personalidad, este punto queda demostrado en las diferentes documentaciones que se han referenciado como sustento a la presente investigación.

Como consecuencia de lo anterior, la exposición a ciertos o determinados estilos musicales con contenidos y mensajes altamente influenciadores alteran y/o generan estados de ánimo temporales y la vivencia prolongada de dichos estados de ánimo terminan por desarrollar una personalidad (Miguel Tobal & Orozco Alonso, 2011), por lo tanto, la música con contenidos que incentiven el comportamiento delictivo criminal, que orienten al individuo hacia el desdibujamiento o rompimiento de las barreras morales, principios e inclusive de las leyes establecidas en la legislación tienen efecto en quien las escucha y el sujeto actúa como sometido a una hipnosis progresiva influenciado por el contenido de la música. 

La deducción por analogía es válida y autoevidente en sí misma, sin embargo el estado del arte ha corroborado lo que se puede establecer de manera intuitiva, dicha conclusión va más allá de la inferencia lógica obtenida por el razonamiento, es decir, soportado por la prueba empírica de la investigación científica. 

Lo que ha podido establecer el actual estado del arte son dos cosas 1. “la música desarrolla un comportamiento, una personalidad, una identidad propia, un conjunto de hábitos y de conductas”(Flores Rodrigo, 2008) & (Rodríguez, 2015) y por lo tanto ciertos tipos de música desarrollan ciertos tipos de personalidad, esto incluye la personalidad criminal delictiva y la no criminal no delictiva [funciona en ambos sentidos] (Casa Editorial El Tiempo, 2014) 2. “la música nace también como respuesta a una personalidad definida o de un proceso de construcción de dicha personalidad” (Casa Editorial El Tiempo, 1999)y   de estas dos conclusiones obtenidas por el estado del arte actual se puede inferir que “la música funciona en doble vía en un proceso continuo de retroalimentación bilateral entre música y personalidad”, 3. El adolescente es tanto sujeto activo como pasivo en el desarrollo de su personalidad lo que resta por establecer en estudios futuros es:

  1. Cuantificar en qué medida es responsable la música del desarrollo de la personalidad en el adolescente.

  2. Cuantificar el grado de relación que tiene la música en el desarrollo de la personalidad comparado frente a otros contextos, posteriormente enfrentar este resultado con el primer objetivo que busca determinar el grado de responsabilidad de la música en el desarrollo de la personalidad de manera aislada sin la comparación frente a otros contextos. La comparación sirve  para aislar la música de otros escenarios o factores que contaminan el objeto de estudio, que es “la relación música - criminalidad” pero la determinación conjunta nos indica el grado de relevancia que tiene el factor estudiado, indistintamente de si está inmerso o implícito [yuxtapuesto se puede decir] en la inevitable interacción con otros contextos no mencionados, para clarificar, el primer objetivo busca totalizar la música como elemento macro integrador (indistintamente de si está inmerso en otros contextos) y este objetivo busca “abstraer” “sustraer” “purificar” el objeto de estudio como elemento único sin la inmersión en otros contextos y para este la aproximación más eficiente se logra mediante la comparación frente a otros contextos.

  3. Cuantificar en qué medida es el adolescente un sujeto activo y en qué medida es el adolescente un sujeto pasivo mediante aproximación cuantificable.

  4. ¿Qué tipo de música se genera en cada escenario, en el delictivo y en el no delictivo? ¿Qué tipo de música está directamente relacionada con cada tipo de personalidad? Considerando que la música funciona en doble sentido así como genera una criminalidad también puede restaurarla pues en últimas en uno o en otro caso lo que hace es desarrollar una personalidad. Es de especial interés establecer indistintamente de si el adolescente actúa como sujeto pasivo o sujeto activo.

  5. Establecer cuál es el elemento de la música (considerando la música como un fenómeno compuesto de unas partes constitutivas) que tiene efecto en el constructo de la personalidad y en la catarsis de una personalidad definida previamente. Para fines de la investigación se proponen 2 elementos constitutivos de la música: 

    1. Música o  componente musical

    2. Metáfora o componente lingüístico

  6. Unificar, consolidar, compilar las investigaciones existentes con sus respectivas conclusiones no sólo para determinar el estado del arte actual sino para formular una teoría sólida sobre el tema al punto de poder establecer un teorema sobre la relación música y criminalidad en el adolescente, tanto si es sujeto activo como pasivo o la relación de bilateralidad entre música y criminalidad y teorizar una conclusión en todos los escenarios posibles.


Referencias

Casa Editorial El Tiempo. (1999, November 11). SALSA, CIUDAD Y DELINCUENCIA. Retrieved April 25, 2018, from http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-892893

Casa Editorial El Tiempo. (2014, December 21). Los versos que derrotan la delincuencia. Retrieved April 25, 2018, from http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15006916

del Carmen Cruces Martín, M. (2009). IMPLICACIONES DE LA EXPRESIÓN MUSICAL PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL (Phd). (Á. G. Castillo & J. B. Vazquez, Eds.). Universidad de Málaga. Retrieved from http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17963138.pdf

Diverio, I. S. (2006). La Adolescencia y su Interrelación con el Entorno. Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales Madrid España. Retrieved from http://www.injuve.es/sites/default/files/LA%20ADOLESCENCIA%20y%20%20entorno_completo.pdf

Fernández, M. V. Á. (2016). Investigación sobre ¿Existen determinados rasgos de personalidad que se puedan asociar al estilo de música que frecuentemente escuchan los adolescentes? Retrieved from https://slidex.tips/download/capitulo-i-introduccion-segun-la-definicion-del-diccionario-de-la-lengua-espaola

Flores Rodrigo, S. (2008). Música y Adolescencia: la música popular actual como herramienta en la educación musical ( Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales). (P. Lago Castro, Ed.). Premios INJUVE para tesis doctorales; Universida Nacional de Educación a Distancia UNED. Retrieved from http://www.injuve.es/sites/default/files/9322-14.pdf

Ileana, M. C. (2013). Influencia de la música en las emociones: una breve revisión. Realitas Revista de Ciencias Humanas Y Artes. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4766791.pdf

Jacome Sosoranga, P. C. (2013). Influencia de la música moderna en la conducta de los adolescentes (Profesional en Psicología Analitica). (P. Picerno Torres, Ed.). Universidad Central de Ecuador. Retrieved from http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7583/1/T-UCE-0007-289c.pdf

Margolis, J. (1991). Sobre la semiótica de la música. A Contratiempo, 805. Retrieved from http://www.musigrafia.org/acontratiempo/files/ediciones/revista-8/pdf/rev805sobrelasemioticadelamusica.pdf

Martinez, P., & Torres, H. (2011). La música y la personalidad: factores socio demográficos y culturales relacionado. Revista de Neurociencia Universidad Anahuac Mexico. Retrieved from http://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/801397-rcnp2011vol6n2-9.pdf

Mejía, C. P., & Grisales, J. A. (2012). EL SABER PEDAGÓGICO Y LA FORMACIÓN DE MAESTROS. 4° CONGRESO PEDAGÓGICO. Retrieved from http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/docs/COMPILACION_CONGRESO.pdf

Melo, H. E. (2003). HISTORIA Y NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. Pontificia Universidad Javeriana. Retrieved from http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V2N108historia.pdf

Miguel Tobal, J. J., & Orozco Alonso, M. T. (2011). MÚSICA STREAMING Y ESTADO DE ÁNIMO DIFERENCIAS DE GÉNERO. Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos). Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Retrieved from http://reme.uji.es/articulos/numero37/article7/article7.pdf

Montaño Sinisterra, M., Palacios Cruz, J., & Gantiva, C. (julio, 2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia Avances de Psicología. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf

Morelo, J. L. (2003). Psicología de la Música y Emoción Musical. Universidad de Murcia. Retrieved from http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/138/122

Nacional-Hidalgo, U. P. (2005). EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD. Secretaría de Educación Pública . Retrieved from http://upnmorelos.edu.mx/assets/cono_si_mismo_form_pers.pdf

Penagos Rojas, Y. (2014). Lenguajes del poder, la música reggaetón y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes. Plumilla Educativa. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4323457.pdf

Rodríguez, A. R. (2015). El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia. SINERIS Revista de Músicología. Retrieved from http://www.sineris.es/adolescentes.pdf

Rojas, S. M. (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Retrieved from http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/2011/Lineamiento_Pedagogico_Curricular_Educacion_Inicial.pdf

UNICEF. (2002). Adolescencia una Etapa Fundamental. Pub_adolescente. Retrieved from https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf

Unodc, O. de las N. U. C. las D. y. el D. (2013). Guía de introducción a la prevención de la reincidencia y la reintegración social de delincuentes. Guías de Justicia Penal. Retrieved from https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/UNODC_SocialReintegration_ESP_LR_final_online_version.pdf


Entrada Destacada

La Pequeña Política De Uribe Y Sus Grandes Simulaciones (Rafael Ballén)

Derecho Y Realidad Núm. 14 II Semestre De 2009 Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales, UPTC Issn: 1692-3936 La Pequeña Política De Uribe...

Entradas Poplares