lunes, 10 de enero de 2022

Inflación En El Mercado Laboral Relación Y Desarrollo Conceptual

Inflación En El Mercado Laboral Relación Y Desarrollo Conceptual

INTRODUCCIÓN 

Cristian Beltrán Barrero

  1. Desde que el mundo se mueve en torno al modelo económico capitalista, se generan especulaciones en todos los rubros de la economía, hoy en día en la economía mundial se considera a la inflación como un factor determinante para el bienestar de los mercados y los países. El objetivo de este documento es desarrollar los conceptos básicos de la inflación en su dinámica capitalista, y como esto tiene que ver con el mercado laboral ¿Afecta la inflación al mercado laboral? ¿Cómo lo afecta? ¿Hay sinergia entre los índices de inflación con el empleo y/o desempleo? ¿Cómo se afectan los salarios? entre otras cosas. Inicialmente se pensaría que el mercado laboral se ve sumamente afectado en relación a la inflación, tanto en los salarios como en el índice de desempleo de un país, este trabajo analizará grosso modo el concepto de salarios, pero nos enfocaremos principalmente en la relación de la inflación con el mercado laboral.  

INFLACIÓN 

  1. Existen varias teorías que desarrollan el concepto de inflación, estas las trabaja Fernando J. Pisani (2013) en su trabajo “La Inflación, El Caballo de Troya del Neoliberalismo”. 

  2. Antes de desarrollar estas teorías, ante la pregunta: ¿Qué es la inflación? Pisani (2013) da una definición sencilla:  

    1. “Si buscamos en los diccionarios qué es la inflación seguramente encontraremos algo como “​Elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país” (Real Academia Española) o “el incremento sostenido y generalizado de precios en bienes y servicios” . O si preferimos buscar a un economista “reconocido”, podemos leer en Samuelson, ​"entendemos por inflación un período de aumento general de los precios de los bienes y servicios de consumo y de los factores productivos..."  

  3. Si recurrimos al “sentido común”, cualquiera de nosotros puede definir la inflación cuando va al supermercado y encuentra que los precios suben mes a mes. Si subieron poco, la inflación es poca, si subieron mucho, es mucha. Y ni hablar si los precios suben semana a semana, o día a día, u hora a hora, como nos tocó vivir.” (p. 6) 

  4. La primera teoría, ​la teoría cualitativa de la moneda ​(Pisani, 2013), ​está basada en condiciones neoliberales, ligadas a autores como Milton Friedman, Jean Bodin, David Ricardo, entre otros, Pisani (2013) acerca de esta teoría comienza diciendo: 

    1. “La principal teoría de la inflación, la que tiene más adeptos, la más influyente, es la que llamamos la “teoría cuantitativa de la moneda”. A tal punto es dominante que es frecuente encontrar su presencia en las definiciones sobre la inflación en las principales enciclopedias y diccionarios del mundo.” (p. 11) 

  5. Luego, Pisani (2013) define de forma sencilla lo que significa para esta teoría grosso modo la inflación: 

    1. “Es decir, para esta teoría, el aumento de precios se debe a que aumenta la cantidad de moneda de un país, sea por emisión excesiva de moneda que pueda hacer el estado, o por un incremento también indebido del crédito bancario.” (p. 12) 

  6. Pisani (2013) explica luego los orígenes de esta teoría:  

    1. “La teoría cuantitativa de la moneda se remonta al siglo XVI. Si, porque en aquel entonces -como en muchas épocas- se observaba un aumento de los precios y el vulgo -y los economistas vulgares- atribuía al Rey ser su causante. 

  7. Y apareció un tal Bodin que dio una explicación que llegaría hasta nuestros días: las variaciones de la cantidad de moneda determinan las variaciones proporcionales de los precios.”​ (p. 12) 

    1. “El planteo era simple y tenía su asidero: cuanto más moneda hay circulando en relación a una masa más o menos constante de mercancías, la moneda vale menos y por ende suben los precios. Cuanto más escasez de moneda hay, vale más, bajan los precios.” 

  8. En síntesis, retomando lo que dice Pisani, la inflación, para esta teoría no es más que un comportamiento del precio de la moneda, donde esta sube en relación con el flujo de papel moneda del banco central o la emisión de créditos por parte del sector bancario y financiero.  

  9. Sigue “La teoría de la demanda” (Pisani, 2013) esta es basada en John Maynard Keynes:  

    1. A partir de ciertas formulaciones de Keynes, algunos de sus seguidores afirman que la inflación está provocada por un incremento de la demanda en función de la relación entre el Producto Nacional Bruto (PNB) y la tasa de desempleo (en baja o en suba). Y esto debería vincularse también con otros dos “tipos” de inflación: aquella que se vincula con los costos, por ejemplo un aumento del precio del petróleo puede provocar un menor crecimiento del PBN y así provocar un aumento del desempleo. Y si ello ocurre en un período de estancamiento, esta inflación la llaman estanflación (estancamiento+inflación, lo peor que puede ocurrir, según sus pronósticos). 

    2. (...) En el caso de la inflación por la demanda, esta ocurre cuando la demanda general de bienes aumenta sin que el sector de la producción haya producido los suficientes bienes para atenderla. Por supuesto que esta teoría parte de una suposición: de que todos los sectores productivos, simultáneamente, se vean en dificultades para satisfacer la demanda, y que todos los consumidores demanden simultáneamente y sin cesar todos los productos, lo que es difícil que ocurra.” (p. 29) 

  10. Pisani (2013) luego asegura que la teoría de Keynes no puede explicar muchas situaciones en cuanto a la inflación, y esto en parte es debido a que, ellos niegan lo que es la teoría del valor.  Pisani (2013) explica luego lo que es la “Teoría de la oferta”, aunque esta es, aparentemente, la expansión de la teoría monetaria: 

    1. “La teoría de la oferta postula que la inflación se produce cuando el incremento de la masa de dinero excede a la demanda de dinero. Dicho de otra manera, el valor del dinero estaría determinado por esos dos factores: la masa de dinero (y su incremento) y la demanda de dinero. 

    2. (...) El argumento sería el siguiente: si se bajan los impuestos, se produciría una expansión económica, existiría entonces una mayor demanda de dinero, lo que contrarrestaría el efecto inflacionario que provocaría el aumento de la masa monetaria.” (p. 30) 

  11. Luego está la “Teoría de los costos” la cual según Pisani (2013) toma fuerza después de la segunda guerra mundial, y esto se debe a que explica ciertos comportamientos inflacionarios que las otras teorías no pueden, también la denomina como “inflación rastrera”. 

    1. “(...) la inflación de costos en realidad es una inflación de defensa de una tasa de beneficio, donde los empresarios, al ver aumentados sus costos de materia prima, mano de obra, etc, aumentan los precios para mantener una alta tasa de beneficio” 

  12. Esto explicaría, pues, fenómenos como por ejemplo, el hecho de que hubiera aumento en la inflación si no había aumento en la cantidad de billetes emitidos por el banco central, más aún en épocas que podrían ser de recesión (Pisani, 2013).  

  13. La Escuela Austriaca también tiene una fuerte influencia en la economía, por esto Pisani (2013), aunque no las considera precisamente entre sus cuatro teorías principales, sí la quiere mencionar, según esto para la escuela austriaca la inflación es “el incremento de la oferta monetaria por encima de la demanda de la gente. Los productores de bienes y servicios demandan dinero por sus productos, si la generación de dinero es mayor que la generación de riqueza, hay inflación. Por el contrario si la oferta de moneda es menor que la demandada existe deflación.”(p. 37). 

  14. “Para ellos la causa de la inflación/deflación se debe a la existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la inflación propone la eliminación del monopolio emisor de moneda, y liberar a los privados la impresión de la moneda, los que competirán por tener la moneda más fuerte para permanecer en el mercado. Propone volver a la moneda - mercancía, respaldando la moneda con algún activo tangible (oro, plata, platino, etc).” 

  15. Con este conceptos desarrollados, ya tendremos una mejor concepción de lo que es la inflación como fenómeno inherentemente asociado a la dinámica económica capitalista.   

MERCADO LABORAL 

  1. “El mercado laboral es el intercambio diario de las habilidades productivas entre los trabajadores y las firmas a cambio de una remuneración. La tasa de desempleo depende de la capacidad que tiene una economía para absorber, mediante empleos productivos, a las personas que ingresan en este mercado.” Eslava (2008) 

  2. El mercado laboral o mercado de trabajo es un elemento clave para el bienestar de una sociedad y la dinamización de la economías de esta que la compone empleadores, población apta para laborar, población empleada y desempleada; que se encuentra estrechamente ligada a términos como la inflación, curva de Phillips, salarios, tasa de participación y tasa de ocupación. 

  3. Ahora bien, se deben considerar tres factores principales para considerar un mercado laboral eficiente como lo menciona Eslava (2008). 

    1. “Asignación de recursos: Toda persona dispuesta a trabajar encuentra empleo y no queda vacante ningún puesto de trabajo. 

    2. Asignación de ingresos: El salario equivale a la productividad del trabajador y los trabajadores de productividades similares devengan salarios similares. 

    3. Asignación de riesgos: Los trabajadores están protegidos contra el riesgo de pérdida de ingresos” 

  4. Teniendo en cuenta estas características, por poner un ejemplo, se puede considerar al mercado laboral Colombiano como “dinámico y vigoroso” como así lo considera en Banco de la República, esto con base en los niveles de empleo y salarios, con capacidad de interpretar y responder a los choques que afectan el entorno.  

  5. Se debe mencionar también las distintas relaciones que tiene el mercado laboral con los términos previamente mencionados lo cual se puede resumir de la siguiente forma para el ejemplo de Colombia. 

 

Fuente: Fasecolda (2014) 

  1. Un tema de suma importancia al momento de hablar de mercado laboral es el desempleo, que se encuentra estrechamente ligado a la inflación donde tradicionalmente se utiliza como referencia a la curva de Phillips lo cual se explicará más adelante con mayor detalle; por el momento vamos a hablar del desempleo como como lo explica el Banco de la República de la siguiente manera: 

  2. La relación existente entre la población económicamente activa ( PEA) no ocupada, pero que está buscando empleo en forma activa, y la PEA total (ocupada y no ocupada): 

(1) 

  1. Siendo O la PEA ocupada. Dividiendo ambos lados de por la población en edad de trabajar ( PET ), la tasa de desempleo puede expresarse como: 

(2)  

  1. Donde n y TGP representan, respectivamente, la tasa de ocupación (=O PET) y la tasa global de participación (= PEA PET ). 

  2. De acuerdo con la definición (1), la tasa de desempleo no se asocia exclusivamente con la tasa de ocupación, que presumiblemente tiene estrechos vínculos con la demanda de fuerza laboral y la situación de la economía; se relaciona también con la oferta laboral, que se manifiesta a través de la tasa global de participación (TGP). 

  3. Ya para finalizar vamos a abarcar el tema salarial y la relación que este tiene con el mercado laboral desde la siguiente pregunta, ¿de qué depende el poder negociador de los empresarios y organizaciones públicas? esto ya que son los aquí mencionados quienes se encuentran en la posibilidad de ofrecer un trabajo laboral formal y son estos quienes más dinamizan el mercado laboral al igual que la economía a nivel nacional e internacional de un país. Este poder negociador depende entonces de lo fácil que resulte reemplazar a los trabajadores; que cuando la tasa de paro es baja, es fácil para los trabajadores encontrar otro empleo y por tanto tienen incentivos para buscar otro empleo mejor (salario, condiciones contrato, etc); si los empresarios no desean que aumente la rotación del empleo en su empresa y desean que aumente la productividad, estarán dispuestos a pagar salarios más altos. 

CURVA DE PHILLIPS. 

  1. Empezamos entonces a desarrollar lo que es la Curva de Phillips, la cual en el mundo de la macroeconomía representa la relación entre la inflación y la tasa de desempleo, esto nos dará una explicación mucho más certera de la relación entre el mercado laboral y la inflación, o al menos asi deberia de ser, lastimosamente muchas personas en el mundo de la economía opinan que dicha curva no es funcional para todos los casos, así que primero veremos de qué se trata la curva de phillips, y luego entraremos a ver sus cuestionamientos.  

Fuente: Wikipedia.   

  1. “Cuando la demanda de un bien o servicio es relativamente más alta a la oferta del mismo, esperamos que el precio suba, siendo la tasa del alza del precio más grande mientras más grande es el exceso de demanda. A la inversa, cuando la demanda es relativamente más baja que la oferta esperamos que el precio baje, siendo la tasa de la caída del precio más grande mientras más grande es la deficiencia de demanda. Parece plausible que este principio debe operar como uno de los factores que determina la tasa de crecimiento de los salarios nominales, que son el precio de los servicios laborales” (Phillips, 1958, p. 283). 

  2. Esto anteriormente expuesto sería la base y la norma general de Phillips para interpretar esta relación dada entre el desempleo y la inflación. 

  3. Pero, Mario Nigrinis Ospina (2003), magíster en economía de la Universidad de los Andes, argumentando en la base de la capacidad restringida, asegura que la Curva de Phillips no sería lineal para el caso de Colombia:  

  4. “La hipótesis del documento es que la curva de Phillips en Colombia es no lineal y es convexa. Una posible explicación de este fenómeno es la hipótesis de capacidad restringida. Esta parte del supuesto que en el corto plazo el stock de capital del que disponen las empresas es fijo. De esta manera ante un aumento continuo en el nivel agregado de gasto en la economía, las empresas empezarán a enfrentar “cuellos de botella”, que no les permitirán aumentar su producción y de esta manera surgirán presiones inflacionarias de demanda. La hipótesis de capacidad restringida sugiere que los precios se incrementarán de manera exponencial en la medida que la economía no pueda elevar su nivel de producción y la demanda por bienes continúe aumentando.” 

  5. “Este trabajo presenta evidencia empírica sobre la no linealidad de la curva de Phillips en Colombia. Así mismo sugiere que para el periodo entre 1999 y 2003, la curva puede haberse desplazado hacia abajo. De esta manera la economía colombiana habría alcanzado un menor nivel de inflación bajo condiciones de pleno empleo de los factores."  

Reflexiones

  1. Podemos destacar la relación existente entre el mercado laboral y la inflación, esto explicado por medio de la curva de Phillips, debido a la inflación se modifica la tasa de desempleo lo cual permite la dinamización del mercado laboral. 

  2. Podemos destacar también la relación que se encuentra con los sueldos y cómo esta inflación junto con las tasas de desempleo y este mercado laboral, afectan la economía de una empresa y las entidades entidades públicas lo cual permite el movimiento económico y productivo de un país no sólo a nivel nacional sino a nivel internacional. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada Destacada

El Lanzamiento Por Ocupación De Hecho En Predios Urbanos En Colombia

El Lanzamiento Por Ocupación De Hecho En Predios Urbanos En Colombia  HARLINGTHON H. CORREA  ÁLVARO FERNANDO JAIMES OLIVARES  ERNESTO SÁN...

Entradas Poplares