lunes, 10 de enero de 2022

Economía Del Mercado De Trabajo Aplicado Al Caso Colombiano

Economía Del Mercado De Trabajo Aplicado Al Caso Colombiano

Introducción 

Cristian Beltrán Barrero

  1. Muchas de las grandes revoluciones socio-económicas mundiales han significado la lucha en contra de la esclavización laboral del hombre por parte de las industrias. Los aportes para controlar el poder empresarial frente al individuo obrero siguen hasta el día de hoy, y la lucha del hombre por no reducir su existencia a ser un objeto de valor productivo es una lucha que ha de seguir hasta el final de los tiempos. Uno de los varios frutos producto de dichas revoluciones fue la reivindicación de la población trabajadora frente a la opresión de las industrias, a través del uso de los diferentes reglamentos y códigos laborales que se fueron creando a medida de que las voces de las masas eran escuchadas por las elites dominantes. Producto de esto y debido también a una rápida propagación del modelo industrial alrededor del planeta, los estados entraron en necesidad de participar activamente de un intercambio económico transnacional para potenciar su desarrollo y así generar riquezas que pudieran mejorar la calidad de vida de la sociedad, entonces, el trabajo y la fuerza productiva de las masas empezaron a tener un papel fundamental para el estado y principalmente para las industrias, pues de ahí dependía qué tan productiva podría ser una nación y su población en general. He aquí la importancia del mercado de trabajo, porque nos permite analizar el equilibrio entre la oferta de trabajadores que poseen en sí capacidades productivas diferentes y la demanda de las industrias de estos trabajadores con ciertas cualidades. 

  2. En la actualidad la sociedad  lleva  un ritmo de crecimiento cada vez mayor, la complejidad sistémica que ha creado el hombre con sus múltiples formas de organización social demandan un compromiso mayor por parte de la población para mantener el mecanismo en marcha con el pasar del tiempo. A su vez esto pone a prueba la eficiencia de los organismos estatales destinados a lograr un equilibrio económico entre la población, organizándose de tal modo que genere desarrollo entre ella misma, o eso se esperaría luego de tantas revoluciones, esto significa  pensar en que cada individuo con capacidad productiva tenga acceso al trabajo para así contribuir al desarrollo en general, cumpliendo siempre con un mínimo derecho establecido para estos trabajadores.  La forma en que una sociedad logre organizar todo el potencial productivo de su población influirá en la capacidad de enriquecimiento de la misma, por lo tanto, también en el bienestar de la población en general. 

  3. El estado actual, que persigue los ideales capitalistas de libertad de industria y crecimiento económico, se ve entonces en la necesidad de cooperar en conjunto con las grandes entidades privadas industriales para lograr este tan preciado balance, pues aunque las industrias velan por sacar el máximo provecho productivo de las masas obreras, el estado en su calidad de garante de los derechos de los trabajadores no permite que se excedan ciertos límites y así también que las condiciones de trabajo sean prósperas. Es aquí en donde nos interesa analizar el mercado de trabajo a fondo, porque sabiendo la importancia de tal información podremos analizar el funcionamiento de una sociedad y conocer sus aspectos fuertes y débiles en materia de trabajo productivo para que así se puedan aprovechar al máximo sus capacidades. Es también necesario el análisis central de este mercado en nuestra sociedad colombiana, porque de ahí provienen tan útiles herramientas que permiten el punto de partida para promover un cambio tanto económico como social que beneficie a toda nuestra población en general. 

Generalidades del mercado del trabajo

  1.  A saber el trabajo como definición es: la aportación física e intelectual que realiza el ser humano a las actividades económicas a cambio de una remuneración salarial. Además, “El trabajo es uno de los factores de producción con los cuales se elaboran los bienes y servicios, que son el resultado tangible de la actividad económica.” (Resico, 2010. P 255)

  2. En las sociedades actuales la organización del trabajo ha sido un objeto de fuerte atención, se organiza de acuerdo con las necesidades del mercado en general y responde a la división del trabajo racionalmente. La necesidad de que se respeten unas condiciones mínimas para el trabajo ha llevado a la población obrera a manifestarse por medio de sindicatos y organizaciones colectivas que tengan una voz dentro de las decisiones de las industrias y permitan generar un nivel racional de equilibrio entre el poderío de las empresas y la masa trabajadora. Así mismo los estados en su evolución han tenido que incorporar en sus normativas un adyacente que garantice y regule estos derechos que los trabajadores reclaman, generando por su lado, derechos fundamentales en materia laboral, códigos laborales y políticas de protección obrera, además de permitir la libre expresión en sindicatos y organizaciones colectivas. Todo esto para alcanzar un ideal de protección social y equidad en conjunto con una eficiencia económica, pues el ideal del estado, contrario al de las industrias es buscar un bien social general y no uno  de enriquecimiento individual. Esto ha sido fruto de las grandes revoluciones que se encargaron de reivindicar al ser humano que hasta hace unos siglos había sucumbido ante la imponencia industrial que lo había reducido. 

  3. Como cualquier otro mercado, el mercado del trabajo está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, pues la población en capacidad de trabajo representa la oferta y las empresas e industrias representan esta demanda. En otras palabras, el mercado de trabajo “organiza la producción y distribución como una relación de intercambio entre salario y prestación” (Offe y Hinrich, p57). Sin embargo, las relaciones que forman un balance de este mercado distan de las de cualquier otro mercado convencional.

  4. Los mercados de trabajo son diferentes de casi todos los demás, porque la demanda de trabajo es una demanda derivada. La mayoría de los servicios de trabajo, en lugar de ser bienes finales listos para ser disfrutados por consumidores, son factores que se emplean para producir otros bienes. (Mankiw, 2002. p.244)

  5. Dentro del mercado del trabajo también existen diferentes situaciones en donde se afecta de manera considerable la demanda de trabajo, ejemplo de esto es el avance tecnológico del cual hacen uso las empresas dentro de sus cadenas productivas.  Con el desarrollo exponencial que se viven en las comunidades actuales, la tecnología avanza a pasos agigantados y esto repercute directamente en las empresas cuando estas adecuan sus líneas productivas con máquinas cada vez más y más eficientes, desplazando así a los trabajadores humanos puesto que duplican o triplican su producción haciendo más rentable para la empresa, que se contextualiza en el marco de maximizar utilidades, adquirir este tipo de insumos productivos antes que mano de obra trabajadora calificada afectando de manera directa la tasas de empleo en el mercado laboral. 

  6. Así mismo también hay ocasiones en donde se afecta la oferta de trabajo proveniente por parte de las empresas, que se de este fenómeno es un tanto más complicado que el de la variación en la demanda. Un ejemplo de que esto puede ocurrir es cuando en un mercado de trabajo específico las condiciones y prestaciones laborales son malas haciendo que las personas decidan orientar su labor a mercados diferentes para así obtener una mejor remuneración. Esto ocurre principalmente porque la empresa en sí está teniendo problemas para poder realizar con éxito la venta de sus productos o porque los insumos que necesita para producir cambiaron de precio o de abundancia afectando directamente el mercado o por otras muchas posibles razones. 

  7. Así como estos eventos que se manifiestan en el mercado de trabajo también existen índices que son de fundamental importancia para saber cómo se desenvuelve este mercado en una sociedad en específico, por eso es que a nuestro análisis entran los diferentes esquemas estadísticos que denotan un porcentaje específico de la sociedad y su población en relación al trabajo, esto es, que podemos hacernos de estas herramientas estadísticas para saber con más precisión estos datos y relacionarlos con los niveles de empleo y desempleo así como las diferentes necesidades de los estados y la atención que este ha de brindarle a los diferentes sectores productivos.  Los datos pueden ir desde la medición total de la población trabajadora, como su diferenciación en rangos de edades, habilidades, sexo, etnicidad entre otros. 

  8. En la actualidad el esquema organizativo de las diferentes corporaciones productivas y su alto nivel de desarrollo exigen que esa población trabajadora tenga acceso a un mínimo educativo necesario para que puedan cumplir funciones dentro de la misma. Esto, como consecuencia, lleva a que en los estados se piense y priorice la educación como una herramienta fundamental de desarrollo, o esto se esperaría. 

  9. Como en la realidad los complejos modelos políticos han de ser tan poco confiables muchas veces estos ideales se desvanecen en normativas que benefician solo a un pequeño sector de la población en general, creando una brecha social de gran investidura pues aunque se posea un gran colectivo de fuerza productiva, que no es más que el sector poblacional dispuesto a trabajar por una remuneración, no se ha de potenciar el desarrollo en toda su capacidad y genera que las empresas no puedan hacerse de la mano de obra calificada que necesitan y las grandes masas obreras no tengan el acceso al tan preciado trabajo, fomentando el desempleo y la desigualdad social. Debido a esto es tan importante la atención tanto de las industrias como de los estados de generar para su disposición una mano de obra calificada, consistente y productiva

Aplicación al caso colombiano.

  1. Ya mencionado lo anterior podemos hacer un breve análisis sobre la situación colombiana frente a este mercado. Para esto hemos de recurrir a las estadísticas para así tener una noción más acertada de lo que la nación debe priorizar para mejorar su desarrollo.

  2. De acuerdo con esto usaremos la última versión de la GEIH (gran encuesta integrada de hogares) que es una herramienta generada por el DANE (Departamento administrativo nacional de estadística).

  3. La GEIH “tiene como objetivo principal proporcionar información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad) de la población del país, así como de las características sociodemográficas de la población colombiana, permitiendo caracterizar a la población según sexo, edad, parentesco con el jefe del hogar, nivel educativo, la afiliación al sistema de seguridad social en salud entre otros.” (DANE, GEIH. 2018).

  4. Para comenzar debemos hacer un análisis sobre la realidad del país que es evidente a los ojos de sus pobladores, esto es la noción general del estado del país. Sabemos como pobladores que la situación actual no es la mejor, las tasas de desempleo en general aumentan y las condiciones laborales muchas veces son precarias, también sabemos que el gobierno actual no prioriza la educación como medio de desarrollo sino que más bien ha descuidado sus recursos públicos en este ámbito como es evidente en nuestra misma Universidad Nacional de Colombia, en donde puede respirarse la falta de atención estatal a esta su epicentro de formación intelectual para las masas trabajadoras. Por otro lado, vemos que las empresas públicas cada vez son menos y la privatización existente en los diferentes sectores productivos hacen que las riquezas sean desviadas en muchas ocasiones a otras naciones desaprovechando los recursos naturales que están a disposición de toda nuestra población. Pero bueno, entremos en materia estadística, según el GEIH desde feb de 2015 a feb de 2018 ha aumentado en un punto el desempleo en Colombia, pasó de 9.9% a 10.8%, significando   que en febrero de 2018 el desempleo era de un 10,8% de la población concentrándose principalmente en las ciudades de Cúcuta, Armenia y Quibdó, más sin embargo este aumento de desempleo ha sido de mayor impacto en las principales ciudades pues en las áreas rulares este ha decrecido. Si pensamos en esto y en el impacto en nuestra economía a causa de la inmigración masiva por parte de los hermanos venezolano nos damos cuenta de que el panorama no es para nada satisfactorio pues es casi seguro que estos índices de desempleo aumenten para el próximo año. 

  5. Por otro lado “en el total nacional, el trabajador por cuenta propia y el obrero, empleado particular fueron las posiciones ocupacionales que tuvieron en conjunto la mayor participación en la población ocupada con 82,3%.” (GEIH, 2018.)

  6. Con esto podemos inferir que de la población ocupada que haciende a los 22.0 millones de personas en Colombia, el 82,3% son empleados activos de empresas, muchas veces empresas extranjeras. De este porcentaje poblacional ocupado, las ramas de actividad económica que más concentraron a la población obrera fueron el comercio, hoteles y restaurantes, agricultura, ganadería, caza, pesca entre otros. Y las qué han propiciado un crecimiento económico frente al año anterior han sido la agricultura, ganadería, caza y pesca, seguida por la industria manufacturera y la construcción. Con esta información podemos ver que, aunque el crecimiento económico de la nación se oriente al agro también es necesario potenciar los otros sectores económicos que han de ser menos fructuosos para la nación. Pero al analizar la relación de los sectores productivos con el nivel educativo de nuestra sociedad podemos encontrar la razón del por qué las estadísticas muestran esto. En las industrias y sectores productivos que requieren un nivel educativo mayor en la población obrera en general son en donde más problemas de crecimiento económico observamos, ahora veamos los porcentajes de población dedicada al estudio. Del total de personas en estado inactivo de la nación el 42,6% se dedican a labores del hogar y el 35,4% se dedica a sus estudios. Contrastando estos datos con los del año pasado se evidencia un decrecimiento en la población que decide aportar a sus hojas de vida estudios de diferentes calidades (pregrados, postgrados, maestrías, especializaciones, etc.)  

  7. Para el año 2016, la proporción de personas de la población económicamente activa (PEA) que habían completado la educación media fue 32,9%. La distribución de los demás niveles educativos en la PEA fue la siguiente: el 23,3% había completado la educación básica primaria, el 6,0% la educación básica secundaria, 10,9% la educación técnica profesional o tecnológica, 7,7% la educación universitaria y el 3,3% postgrado. (GEIH, 2018.)

  8. Las estadísticas nos brindan un punto de vista relevante sobre el nivel educativo del país y nos brindan una razón más para creer que muchos de los potenciales sectores productivos del país no han de ser aprovechados al máximo no porque no se posean los recursos para efectuarlos sino porque nuestra misma población no se encuentra en capacidades para efectuar.

  9. Otro aspecto que considerar en nuestra nación es que “El 44,5% de los ocupados que completaron la educación universitaria y/o postgrado reportó ser obrero o empleado particular mientras que el 27,8% manifestó trabajar como cuenta propia.” (GEIH, 2018)

  10. Esto quiere decir que de la población que tiene acceso a la educación profesional, el 44,5% se vinculó a una empresa privada a través de un contrato laboral y solo el 27,8% decidió trabajar por cuenta propia, fomentando la industria colombiana y aumentando las tasas de empleo para la población en general. Si miramos la realidad que es evidente nos damos cuenta de que la mayor parte de las empresas privadas en Colombia son empresas extranjeras que contratan a la poca población capacitada para incluirlas en sus esquemas corporativos impidiendo así la creación y esparcimiento de la industria nacional que tanto necesita nuestro país. 

  11. En conclusión y al analizar estos pocos índices estadísticos ya podemos empezar a hablar de las falencias que con razón han de impedir nuestro desarrollo y potenciarlos a la punta del desarrollo mundial, porque los recursos los tenemos lo que nos falta es organización.

  12. Como primer punto de sugerencia pienso en que se es necesario de forma urgente una reforma educativa que propicie una educación para la mayor parte posible de la población, por otro lado orientar esta educación en la fomentación de la creación de industria colombiana para colombianos, esto es, aprovechar al máximo los recursos de los que dispone nuestra tierra y usarlos en pro de un desarrollo general del país y no como medio de obtención rápida de dinero con poco esfuerzo (venta de tierras a multinacionales extranjeras con cobro de regalías). No obstante, esto generaría un cambio en la costumbre colombiana tan decadente de las últimas décadas en donde lo fácil es lo que rige a la población y el pensamiento generalizado del mayor beneficio al menor esfuerzo es un axioma instaurado desde las clases dirigentes. 

  13. Por otro lado, al realizar una reforma educativa de trascendencia cambiaríamos la cultura general de la población gestando una idea de nacionalismo que tanto hace falta y procurando el ideal de que lo nacional es lo bueno, lo mejor, etc. Si implementamos estos cambios la sociedad en general enfrentará un cambio drástico, modificando así el panorama del mercado laboral colombiano y potenciando a la población a un verdadero desarrollo. Sería muy idealista pensar en que esto sería posible por pura iniciativa general, pero la verdad es que las élites en su intento de control social no lo permiten y es ahí donde nosotros, la población obrera de nuestra nación debemos seguir la lucha y alzar nuestras voces contra la opresión económica que sectoriza a las personas para así conseguir el tan preciado cambio, y empezar el duro camino del verdadero desarrollo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada Destacada

El Lanzamiento Por Ocupación De Hecho En Predios Urbanos En Colombia

El Lanzamiento Por Ocupación De Hecho En Predios Urbanos En Colombia  HARLINGTHON H. CORREA  ÁLVARO FERNANDO JAIMES OLIVARES  ERNESTO SÁN...

Entradas Poplares