Amero Pla Rodriguez, Los Principios del Derecho del trabajo.
Arango, Luis Eduardo. EL DESEMPLEO EN COLOMBIA. Banco de la República. Colombia
Arango, Luis Eduardo. El mercado de trabajo en Colombia, hechos, tendencias e instituciones . 2012. Banco de la república. Colombia.
Avila, G. (2011). Calaméo. Obtenido de https://es.calameo.com/books/000793678f2b19a2e314b
BBC Mundo "Estos son los 10 países del mundo con más inmigrantes" 23 de febrero del 2017. Recuperado el 2 de abril del 2018 en: https://goo.gl/VX2qn5
Bonilla, R. (Abril 11 de 2011) . TLC sin dumping social. Razón Pública. Recuperado el 29 Mar de 2018 https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/1973tlc-sin-dumping-social.html
Botero, Jorge. Análisis del mercado laboral en Colombia: una nueva cara de la formalidad. septiembre 2014. Fasecolda - Federación de aseguradores Colombianos. Bogotá
Boza, G. "Surgimiento, evolución y consolidación del derecho del trabajo" Perú: Revista Themis, vol 65. 2014. Recuperado el 31 de marzo del 2018 en: https://goo.gl/at6FZi
Cabanellas, G. en Vanegas Castellanos, A. (2011). Derecho Individual del Trabajo. Ediciones del Profesional Ltda. Primera edición.
Cámara de Comercio de Bogotá. (1991). La reforma laboral. Bogotá: Cámara de comercio de Bogotá
Cámara de Comercio de Medellín (s.f.). Esquemas de remuneración, una decisión que trasciende lo económico. Semana de Actualización Gerencial. Recuperado de: http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Esquemas%20de%20remuneracion%20a.m..pdf
CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN. Esquemas
Cámara, J. l. (2004). la crisis del antiguo régimen en francia. Revista digital de historia y ciencias sociales.Recuperado de http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionfrancesacrisis.htm
Carlos Ala Santiago Rivera, Trascendencia del Derecho Laboral, 3 Rev. Estudios Críticos D. 10 (2007-2008). Sacado de: http://heinonline.org.ezproxy.unal.edu.co/HOL/Page?handle=hein.journals/clave3&div=5&start_page=10&collection=journals&set_as_cursor=1&men_tab=srchresults
Cassirer, E. (1932). la filosofía de la ilustración . México.
Cerón, J., Herrera, J., Orjuela, C., Valdés, G. (1991). Análisis de la reforma laboral Ley 50 de 1990. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
Clavijo, S. (2018). Densidad de las cotizaciones a seguridad social. La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/densidad-de-las-cotizaciones-a-seguridad-social-2613250
Código Sustantivo de Trabajo. (28 de Diciembre de 1990). Artículo 356. Bogotá, Colombia.
Código Sustantivo del Trabajo. (13 de Junio de 2000). Artículo 358. Bogotá, Colombia.
Código Sustantivo del Trabajo. (28 de Diciembre de 1990). Artículo 361. Bogotá, Colombia.
Código Sustantivo del Trabajo. (9 de Septiembre de 1950). Artículo 362. Bogotá, Colombia.
Código Sustantivo del Trabajo. (9 de Septiembre de 1950). Artículo 373. Bogotá, Colombia.
Código Sustantivo del Trabajo. (9 de Septiembre de 1950). Artículo 417. Bogotá, Colombia.
Código Sustantivo del Trabajo. (9 de Septiembre de 1950). Organización. Bogotá, Colombia.
COLOMBIA. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-521/95. Actor: Jorge Luis
COLOMBIA. Decreto Ley nº 2.663 del 5 de agosto de 1950. Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C, 1950.
Colsubsidio: Capital Humano (2016). Sistema de remuneración… ¿Variable? Bogotá, Colombia: Colsubsidio. Recuperado de: http://www.capitalhumano.com.co/gerencia/sistema-de-remuneracion-variable-5436
Congreso de la República. (1950) Código Sustantivo del Trabajo.
CORDERO, Andrés Valdés. Remuneración estratégica. Despejando antiguos paradigmas..
Corte Constitucional. (1994) Sentencia C-555/94. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-555-94.htm
Corte Constitucional. (1997) Sentencia C-154/97. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-154-97.htm
Corte Constitucional. (1998) Sentencia C-665/98. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-665-98.htm
Corte Constitucional. (2016) Sentencia T-029/2016. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-029-16.htm
Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-665 de 1998, Corte constitucional de colombia
Corte Constitucional de Colombia Sentencia T-231/14 Corte Constitucional de Colombia
Corte Constitucional de Colombia Sentencia T-629/10 Corte Constitucional de Colombia
Corte Constitucional de Colombia Sentencia T-903/10 Corte constitucional
De la Dehesa. (Nov 11 de 1994). El Dumping social, ¿mito o realidad? El País. Recuperado el 29 Mar de 2018 https://elpais.com/diario/199
De las Casas, B. (1956). Historia de las Indias. Caracas: Ayacucho.
DECIMOPRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LA COMUNIDAD ANDINA 24 - 25 de junio de 2003 Quirama, Antioquia - Colombia
Decreto 2025 de 2011. Nivel nacional . por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1233 de 2008 y el artículo 63 de la ley 1429 de 2010. Recuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43032
Dougnac, A. (1994). Manual de Historia del Derecho Indiano. México: UNAM.
Economía social del mercado de trabajo Cap.2 (lectura de la clase) Offe y Hinrich
Eduardo, L. G. (14 de 10 de 2017). www.gerencie.com. Obtenido de www.gerencie.com: https://www.gerencie.com/historia-de-los-sindicatos-en-colombia.html
El mercado de trabajo en Colombia: Hechos, tendencias e instituciones. – 2013
El Tiempo. (May 09 de 1994). Dumping Social: competencia desleal. Recuperado el 29 Mar 2018 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-122711
EL TIEMPO. El salario flexible es una vía para negociar. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-893355 . Acceso en 31/03/2018.
ENS. (2017). Balance de la tercerización en Colombia , Análisis de la ENS. Área de defensa de derechos laborales, Escuela nacional sindical. Recuperado en http://calcolombia.co/wpcontent/uploads/2017/08/BALANCE-DE-LA-TERCERIZACI%C3%93N-EN-COLOMBIA.pdf
Eslava, Adolfo; Mercado laboral colombiano: conflicto entre teoría y realidad. 2008. Ecos de Economía No. 27. Medellín. Universidad EAFIT.
Espinoza y Villalobos. (2011). El dumping social como práctica laboral desleal: Análisis de su desarrollo, aplicación y regulación. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2017/06/El-Dumping-Social-comoPractica-Laboral-Desleal.pdf
Estadísticas del DANE en el (GEIH 2018)
Fajardo, L., Guataquí, J. (2000). La corte constitucional y la flexibilidad del mercado laboral. Revista de Economía institucional, 2(3).
Franco & Di Filippo. (1999). Las dimensiones sociales de la integración regional en América Latina. CEPAL. Santiago de Chile. ISBN 92-1-321489-3. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2194/S9860431_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garay, L. (2002). Estándares laborales y comercio: una aproximación a la problemática. [pdf] Bogotá. Recuperado: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/viewFile/10443/10919
García A. Rodríguez M. El perfil de la informalidad laboral en Colombia. Universidad de Antioquia, Perfil de Coyuntura Económica: 2010.
Gaviria, A. (2004). LEY 789 DE 2002: ¿FUNCIONÓ O NO?. Documento CEDE. (Edición Electrónica). Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/6612768.pdf
Gutiérres, J. (1998). El proyecto de incorporación de los indios a la nación de la Nueva Granada. Anuario de la Historia Regional y de las Fronteras, 295-317.
Guzman, M. V. (2008). La revolución francesa. Guatemala.Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_2011.pdf
Henao, M. (1995). Efectos sobre el mercado laboral de la ley 50 de 1990. Bogotá: Fedesarrollo. Pacheco, M., & Sanchez, E. (1991). Ley de reforma laboral: Antecedentes Históricos. Bogotá: CAFAM.
Herrera, C. V. (05 de 06 de 2011). www.gestiopolis.com. Obtenido de www.gestiopolis.com: https://www.gestiopolis.com/tag/productividad-empresarial/
HIDALGO, Bernardo. Remuneraciones Inteligentes. Ediciones Granica S.A., 1ª Edición. Buenos Aires, 2011.
http://www.laboroteca.com/2014/01/resumen-de-la-historia-del-trabajo.html#ikeL57uttifMYZbX.99
http://www.laboroteca.com/2014/01/resumen-de-la-historia-del-trabajo.html#QQfASiLhklsT0XSw.99
https://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Phillips#/media/File:NAIRU-SR-and-LR_es.svg
https://www.elcato.org/los-trabajadores-y-la-revolucion-industrial
Instituto de Estudio e Investigaciones del trabajo (2004). Capitulo VIII: La Remuneración y Estimulación en las Nuevas Formas de Organización del Trabajo. En, Nuevas Formas Organizativas (233-255). Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/rab/index.htm
Introducción a la Economía Social de Mercado. Marcelo F, Resico – 2010
Iragorri, A. (1992). Introducción . En F. Santacruz, Principales leyes económicas, sociales y políticas de 1991. Bogotá: Senado de la república.
Jaramillo, I. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. Revista Opinión Jurídica, 9(18), 57-74.
Kiss, M. (2017). Understanding social dumping in the European Union. [pdf] European Parliamentary Research Service. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2017/599353/EPRS_BRI(2017)599353_EN.pdf
Ley 1233 de 2008. Nivel Nacional. Por el cual se precisan las contribuciones a la seguridad social. Recuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31586
Portafolio. (May 26 de 2014) Normas para la tercerización. Recuperado en: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/normas-tercerizacion-62028
Ley 1429 de 20120. Nivel nacional. ley de formalización y generación de empleo. Recuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41060
Ley 57 de 1887. Nivel nacional. código civil. Recuperado en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535
Ley 789 de 2002. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia. 27 de diciembre de 2002.
Madrid, A. (02 de 03 de 2016). www.abc.es. Obtenido de www.abc.es: http://www.abc.es/20090130/economia-economia/deflacion-200901301052.html
Marcel Silva Romero, Flujos y Reflujos Reseña Histórica Sobre El Derecho Laboral Colectivo Colombiano
Moratalaz, E. (s.f.). consecuencias de la revolución industrial. Ámbito Social – 2º PCPI .Recuperado de https://recursospcpi.files.wordpress.com/2011/01/5-consecuencias-de-la-revolucic3b3n-industrial.pdf
Mundial, B. (16 de 07 de 2009). www.zonaeconomica.com. Obtenido de www.zonaeconomica.com: https://www.zonaeconomica.com/inflacion/economica
Muñoz, A. (2012). Aplicación de la primacía de la realidad sobre la formalidad en los contratos de trabajo. Pensamiento Americano, 9-14.
Muñoz, A. T. (28 de 03 de 2012). www.elespectador.com. Obtenido de www.elespectador.com: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/herencia-del-22-articulo-335132
Negrete, L. "Valores universales" México: Revista Rompan Filas. 2004. Recuperado el 30 de marzo del 2018 en: https://goo.gl/onWpes
Nigrnis Ospina, Mario “¿Es lineal la Curva de Phillips en Colombia” . 2003
Normas APA Sexta edición vigente del año 2018. Recuperado durante la edición final, el 4 de abril del 2018 en: http://normasapa.net/2017-edicion-6/
Núñez, J. (2005). ÉXITOS Y FRACASOS DE LA REFORMA LABORAL EN COLOMBIA. Documento CEDE. (Edición Electrónica). Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/6617787.pdf
OIT, 2012. Reporte de CIET. Documento recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---stat/documents/meetingdocument/wcms_230270.pdf
OIT, 2013. Medición de la Economía informal. documento recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229450.pdf
OIT,2016. Contrato de Aprendizaje. Recuperado de: https://www.oitcinterfor.org/contrato-aprendizaje/contrato-aprendizaje-colombia
Orjuela, L. (1998). El Estado Colombiano en los Noventa: Entre la Legitimidad y la Eficiencia. Revista de Estudios Sociales, 1.
Pabón Apicella. Demanda de inconstitucionalidad contra un segmento de los artículos 15 y 16 de la ley 50 de 1990. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell. Santafé de Bogotá, D.C., 1995.
Palomeque, M. "Derecho del trabajo e ideología: medio siglo de formación ideológica del Derecho español del trabajo (1873-1923)" España: Tecnos. 1989.
PASTÓRIO, Vera Lucia Rech. Influência dos sistemas de remuneração no desempenho dos colaboradores de três empresas do setor de confecções. Monografia Bacharelado – Universidade de Brasília, Departamento de Administração. Brasília, 2011.
Perez, N., & Delgado, W. (2008). La política pública de privatización del sector portuario y su impacto en la organización del trabajo en el puerto de Buenaventura. Pensamiento y gestión(25).
Phillips, William “La relación entre el desempleo y la tasa de variación de los salarios monetarios en el Reino Unido, 1861-1957”
Pisani, Fernando “La Inflación, el Caballo de Troya para el Neoliberalismo” 2013.
Portafolio. (Ago 09 2017). Lo bueno, lo malo y lo feo de trabajar con su contrato de prestación de servicios. Recuperado en http://www.portafolio.co/economia/empleo/contratolaboral-versus-contrato-por-prestacion-de-servicios-508527
Portafolio. (Feb 01 de 2007). Mayor eficiencia no puede considerarse dumping social. Recuperado el 29 Mar de 2018 http://www.portafolio.co/economia/finanzas/mayoreficiencia-considerarse-dumping-social-1897764/11/10/economia/784422014_850215.html
Presidente de la República. (20 de Enero de 2014). Decreto 089. Bogotá, Colombia
Principios de Economía – Gregory Mankiw (2002)
Remuneración estratégica. Despejando antiguos paradigmas. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/remuneracion-estrategica-despejando-antiguos-paradigmas/ Consultado 28 de Marzo de 2018
Reyes, L. "Derecho laboral" México: Red tercer milenio. 2012. Recuperado el 30 de marzo del 2018 en: https://goo.gl/EgNRzg
Ricardo, D. (21 de 02 de 2009). www.altillo.com. Obtenido de http://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econ2009resdavidricardo.asp
Rodríguez, E. (1971). Los dominicos y las encomiendas de indios de la isla Española. Caribe.
Romero, R. (2017). Uribe, somos pobres, pero no estúpidos. Las Dos Orillas. Recuperado de: https://www.las2orillas.co/uribe-somos-pobres-no-estupidos/
Ruiz, A. "Migración oaxaqueña, una aproximación a la realidad" México: coordinación estatal de atención al migrante Oaxaqueño. 2002
Ruiz, C, Ruiz, L. "Movimiento migratorio de venezolanos a colombia: asentamiento de ilegales en la ciudad de pereira" Colombia: Universidad católica de pereira. 2017. recuperado el 4 de abril de 2018 en: https://goo.gl/gM3yi7
Sánchez, E. "Migración" México: Universidad de las Américas Puebla. 2005. Recuperado el 2 de abril del 2018 en: https://goo.gl/izUQru
SAZBÓN, J. (s.f.). La revolución francesa y los avatares de la modernidad . Boletín de Historia Social Europea.Recuperado de www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/download/BHSEn02a02/1658/
Trabulse, E. (1989). Los orígenes intelectuales de la revolución francesa. ESTUDIOS. filosofía-historia-letras.Recuperado de https://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras17/textos1/sec_1.html
Unesco. (Marzo de 1989). El impacto mundial de la revolución francesa. Revista internacional de ciencias sociales. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000824/082447so.pdf
Unitips. (17/01/2017). 5 aportaciones de la revolución francesa al mundo. Recuperado de https://blog.unitips.mx/5-aportaciones-de-la-revolucion-francesa-al-mundo
Universidad EAFIT. Boletín Informativo 39. Área Contable y Laboral
Vásquez Vialard, A. en Díaz Vargas, J. (2012). El principio de la primacía de la realidad en las relaciones laborales de la administración pública. Disponible en http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/90/El%20principio%20de%20la%20primac%C3%ADa.pdf?sequence=1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario