Apuntes De La Clase De Derecho Internacional De Los Derechos Humanos Universidad Nacional De Colombia Cristian Beltrán Barrero La Relación Entre Orden Internacional Y El Orden ConstitucionalIus Cogens: "una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter“ (art. 53° cvdt 1969) ¿Qué son los derechos humanos?son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. ¿Qué es la paz?No es la ausencia de conflictos ni su negación. posibilidad de tramitar los conflictos pacíficamente estado proporcionar cauces institucionales adecuados regular y resolver el conflicto preservar el orden público y garantizar la convivencia pacífica Derecho Internacional De Los Derechos Humanos
Derecho Internacional Humanitario
Cláusula Martens Y Obediencia Debidael principio según el cual "en los casos no previstos por el derecho vigente, la persona humana queda bajo la salvaguardia de los principios de la humanidad y de las exigencias de la conciencia pública.“ no se puede invocar la obediencia militar debida para justificar la comisión de conductas que sean manifiestamente lesivas de los derechos humanos, y en particular de la dignidad, la vida y la integridad de las personas. Derecho Colombianobloque de constitucionalidad. Artículo 93° cp 1991. dicha norma establece que los tratados sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario tendrán una especial prevalencia en el orden interno, y que los derechos de los títulos i y ii se interpretarán a la luz de esos tratados. derecho mexicano artículo 133° cpm esta constitución, las leyes del congreso de la unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la república, con aprobación del senado, serán la ley suprema de toda la unión. colombia Contexto importante guerrilla desplazados, amenazas de muertes, homicidios, atentados, desalojos, torturas, coacciones, bombardeos. ❖restringir la violencia y proteger a las personas no combatientes. ❖se considera plenamente concordante con la carta de derechos incorporada en el título ii de la constitución. ❖artículo 94° la enunciación de los derechos y garantías contenidos en la constitución y en los convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como la negación de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos (c.p., 1991). ❖reto ajustar la legislación vigente ❖gran paso para el derecho colombiano méxico: caso radilla contexto: años setenta guerra sucia caso sobre la detención arbitraria y la desaparición forzada. Rosendo Radilla Pacheco: campesino, líder social, político. detenido ilegalmente el 25 de agosto de 1974. “componer corridos” fue visto por última vez en el ex cuartel militar de Atoyac con signos de violencia. ▪1992. andrea y tita radilla imponen la primera denuncia ante la cndh recomendación 26 ``001. Reconocimiento De La Práctica De Desaparición Forzada Como Política De Estado.La fiscalía especial para la investigación de hechos probablemente constitutivos de delitos cometidos por servidores públicos en contra de personas vinculadas con movimientos sociales y políticos del pasado (femospp) en el año 2001 méxico: caso radilla Sin embargo, en agosto de 2005 la fiscalía especial consignó el caso al juez civil; sin embargo el proceso fue llevado ante la justicia militar con base en la resolución de la propia justicia civil. El 15 de noviembre de 2001 se presentó el caso ante la comisión interamericana de derechos humanos (cidh) recomendaciones ▪cidh demandó al estado mexicano:
▪convención americana sobre derechos humanos. ▪convención interamericana sobre desaparición forzada. méxico: caso radilla ▪el 23 de noviembre de 2009 la corte idh emitió sentencia sobre el caso, condenando al estado mexicano por graves violaciones a los derechos humanos, donde señala al ejército como responsable de la desaparición forzada de rosendo radilla pacheco. no se ha cumplido totalmente la sentencia. ▪importante por dos puntos: primera vez que la cidh condena al estado mexicano y da paso a cambios estructurales scjn 2011 sentencias de la corte idh serán obligatorias. deberá existir un control de convencionalidad. reformas de julio de 2011 al artículo 1° constitucional todas las personas gozarán de los d.d.h.h reconocidos por la cp y los t de los que el em sea parte. Las normas relativas a d.d.h.h se interpretarán de conformidad a la cp y los t, favoreciendo la protección más amplia. todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los d.d.h.h y el em deberá prevenir, sancionar y reparar las violaciones. Caso Campo Algodonerofeminicidios (em culpable por omisión) ¿erosiona la soberanía? legitimar grupos armados irregulares y terroristas que buscan cambiar el sistema. ¿implica el reconocimiento de beligerancia? ¿cómo distinguir a la población civil de los combatientes? Estado principal violador de d.d.h.h por acción y omisión. derecho interno no aplica correctamente y debidamente el dia. Fuentes De Consulta
|
lunes, 5 de junio de 2023
Apuntes De La Clase De Derecho Internacional De Los Derechos Humanos Universidad Nacional De Colombia Cristian Beltrán Barrero La Relación Entre Orden Internacional Y El Orden Constitucional
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entrada Destacada
¿Qué Debes Hacer Si Eres Víctima De Una Falsa Denuncia Por Acoso Sexual?
¿Qué Debes Hacer Si Eres Víctima De Una Falsa Denuncia Por Acoso Sexual? Cristian Beltrán Barrero Si eres un hombre heterosexual cisgéner...
Entradas Poplares
-
Causal De Ausencia De Responsabilidad Penal: Obrar En Legítimo Ejercicio De Un Derecho, De Una Actividad Lícita O De Un Cargo Público Cri...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario