viernes, 2 de junio de 2023

Supuestos Paradigmáticos de la Investigación: Influencia de la Música en el Desarrollo de la Personalidad Criminal de los Adolescentes Durante la Pandemia del COVID-19

Supuestos Paradigmáticos de la Investigación:

 Influencia de la Música en el Desarrollo de la Personalidad Criminal de los Adolescentes Durante la Pandemia del COVID-19

(Estudio de Caso Adolescentes Municipio de Soacha)





















Cristian Beltrán Barrero














(Acá puedes incluir el escudo de la Universidad)




Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Derecho Ciencias Políticas

Seminario de Investigación

2021

Tabla de Contenido

Institución. 2

Objeto. 2

Tema. 2

Énfasis de la Investigación Propuesta. 2

Supuestos. 2

Efecto psicológico del lenguaje. 2

La música como forma de expresión del lenguaje. 2

Efecto psicológico de la música. 2

Lenguaje musical como elemento transformador y dinamizador de la sociedad. 3

El lenguaje musical como elemento transformador como componente cultural. 3

Influenciabilidad de la edad psicológica de la adolescencia. 3

La música como factor pedagógico en el desarrollo y formación de los adolescentes. 3

El lenguaje y la música en las diversas etapas y edades psicológicas. 3

Necesaria interdisciplinariedad entre psicología del lenguaje y sociología criminal. 3

Desarrollo, retroalimentación, manifestación de la personalidad individual y contribución al desarrollo de la personalidad social. 3

Bibliografía 3


Supuestos Paradigmáticos de la Investigación:

 Influencia de la Música en el Desarrollo de la Personalidad Criminal de los Adolescentes Durante la Pandemia del COVID-19

(Estudio de Caso Adolescentes en el Municipio de Soacha)

Institución(es).

Lenguaje-Música ( Acá se deben incluir más elementos, ejmplo: Derecho penal, Sociología del Conflicto, políticas estatales, prevención del conflicto adolescente, entre otros)

Objeto.

Psicología del lenguaje (psicolingüística)

Tema.

Influencia de la música en el desarrollo de la personalidad. (Acá se debe especificar el tipo de personalidad que se quiere estudiar)  

Supuestos.

  1. Efecto psicológico del lenguaje.

Existe evidencia científica comprobable sobre el efecto psicológico que produce el lenguaje en los individuos que pueden ser explicadas por diversos modelos desde el conductismo hasta el constructivismo, es por esto que partir de un supuesto fáctico probado, nos induce a una mayor precisión, soporte, evidencia asertividad y argumentación sobre la investigación planteada. 

  1. La música como forma de expresión del lenguaje: El lenguaje musical.

En el sentido filosófico de la función, fondo, forma, estructura y sistema del lenguaje, y tras hacerse las preguntas ¿Qué es? ¿Cómo sucede? ¿Por qué y para qué? ¿Dónde ocurre? ¿Cuándo sucede? podemos concluir que la música es sin duda alguna una manifestación del lenguaje; de hecho, podemos establecer como consenso que sin lenguaje no existiría la música como expresión artística (al menos no en la música que se da forma cantada) aunque esto no implica, por supuesto, que la música en sí misma sea una subcategoría del lenguaje, pues como disciplina artística y como ciencia de estudio autónoma mantiene su independencia.

  1. Efecto psicológico de la música.

La música como expresión del lenguaje tiene un efecto psicológico en los receptores  y por lo tanto influye en el desarrollo de su personalidad. El tipo de música (género) que se escucha y sobre todo, la metáfora en el lenguaje utilizado dentro de la música así como sus elementos no lingüísticos (ritmo, armonía y melodía) tienen un efecto psicológico en el individuo de manera inmediata y además a lo largo del tiempo perpetuidad en la escucha de un determinado estilo musical define las características tanto de la personalidad del individuo como de sus características tribales dentro de una sociedad. 

  1. El lenguaje y la música como elementos transformadores y dinamizadores de la sociedad.

El lenguaje y la música son elementos transformadores de la sociedad, esto es porque influyen en la percepción social y en la conformación de la misma. La música puede darse en dos dinámicas distintas, en primer lugar como una expresión cultural, en pocas palabras la sociedad manifiesta sus tradiciones, creencias, y cosmogonía a través de la música y en segundo lugar como una constructor cultural, es decir, no es una comunidad conformada previamente la que se manifiesta a través de la música sino que es la música construye una sociedad a partir de esta expresión; un ejemplo de esta segunda forma es el rap-hip-hop, en colombia, no existía una cultura que se manifiesta a través del hip hop sino que fue a partir de la introducción del rap hip hop que se construyó una cultura en torno a esta expresión cultural, entonces la música puede ser tanto forma de expresión, como elemento constitutivo de las sociedades. 

  1. El lenguaje y la música como componente generacional.

El lenguaje musical, es un elemento generacional y por lo tanto define características propias de una generación, esto es así porque pueden identificarse ciertos patrones comunes, estándares, gustos y demás dentro de cada lapso de tiempo de la humanidad, inclusive con sus diferencias culturales.

  1. Influenciabilidad de la edad psicológica de la adolescencia.

La adolescencia es una edad psicológica especialmente sensible a influencias externas, a la sociedad y sobre todo al lenguaje; por esto es una edad de especial interés para evaluar los cambios dentro del individuo y como se va construyendo poco a poco su identidad personal. La personalidad es la identidad propia de cada persona , esta se construye a partir de diversos elementos pero también son en parte producto conductual de la sociedad y de los elementos externos al individuo.

  1. El lenguaje y la música como factor pedagógico en el desarrollo y formación de los adolescentes.

Como elementos culturales, sociales, generacionales y psicológicos la música no solo es de vital importancia en la formación, construcción y transformación de la sociedad y de la cultura, sino que además  hace parte de la pedagogía en el aprendizaje continuo del individuo, indistintamente de si la música tenga elementos pedagógicos propiamente dichos, no debe verse en este aspecto sino más bien en el aprendizaje que nos genera la continua transformación y apropiación musical de las generaciones. 

  1. El lenguaje y la música en las diversas etapas y edades psicológicas.

El lenguaje musical como forma de expresión, transmite deseos y pensamientos como forma de catarsis, es por esto que la música que se escucha en las diversas edades psicológicas suele no ser la misma, aquello que nos gustaba de niños, no necesariamente lo apreciamos como  adultos; esta es una regla del comportamiento humano que define su personalidad a partir de la música que escucha y la retroalimenta constantemente. 

  1. Desarrollo, retroalimentación, manifestación de la personalidad individual y contribución al desarrollo de la personalidad social. 

El adolesente puede desarrollar su personalidad y retroalimentarse a través de la música que escucha, pero también puede expresarse y contribuir al desarrollo de la personalidad social de los adolescentes, por este motivo es quizás el mecanismo por excelencia para generar una forma de comunicación no escrita de forma intergeneracional en el presente inmediato, es decir, una comunicación intergeneracional instantánea, no de forma aislada en el tiempo apreciable sólo a lo largo de la historia sino en el presente entre individuos con diversas edades psicológicas. 

  1. Interdisciplinariedad entre psicología del lenguaje y sociología criminal.

Todas las ciencias sociales tienen la particularidad de generar una necesaria interdisciplinariedad, de otra forma no sería posible explicar fenómenos dentro de ciertas disciplinas, el objetivo de esta investigación es establecer desarrollo de una personalidad criminal-delictiva a partir de la música durante la adolescencia y por lo tanto debe existir comunicación entre as áreas de estudio mencionadas. 

Bibliografía

  1. Packer, Martin John; Duque Serna, Maria Paula. Pensamiento y lenguaje. El Proyecto de Vygotsky para resolver la crisis de la Psicología. Tesis Psicológica,vol 9, núm. 2, julio-diciembre, 2014, pp. 30-57. Fundación Universitaria los libertadores. Bogotá, Colombia

  2. Packer, Martin John, Lopez Medina, Juan Camilo; Sanchez Ávila, Juan Sebastian; Giraldo Villa, Adriana Marcela. La relación entre el lenguaje y el pensamiento. Universidad de los Andes Colombia. Universidad de San Buenaventura, Cali Colombia.

  3. Vygotsky, Lev S. Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Prólogo del profesor Dr. José Itzigsohn. Comentarios de Jean Piaget. Traducción del original ruso: Maria Margarita Rotger

  4. Abello Camacho, Sandra Milena; Ramos de la Hoz, Ricardo Antonio. LENGUAJE Y MUSICALIDAD: SU RELACIÓN Y SUS IMPLICACIONES EN LA ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA. Una mirada a los procesos cognitivos y psicoafectivos. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y lenguaje Departamento de lenguas modernas Bogotá, 2009

  5. Gallo Reyzábal, Eva María; Reyzábal Manso, María Isabel; Santiuste Bermejo, Víctor. MÚSICA Y LINGÜÍSTICA. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 4, núm. 1, 2008, pp. 315-323. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Badajoz, España

  6. Gonzalez Restrepo, Margarita Maria. LA MÚSICA COMO LENGUAJE Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. División de Comunicación Social Periodismo. 1996

  7. Rodriguez Fornoza, Laura (Maestra de Educación musical, Maestra de música en Primaria). Maestros de música. La música como lenguaje y como medio de expresión.Recibido 2016-02-21; Aceptado 2016-03-08; Publicado 2016-03-25; Código PD: 069056

  8. Botella Nicolás, Ana María; Gimeno Romero, José Vicente. Psicología de la música y audición musical. Distintas aproximaciones. El Artista, núm. 12, diciembre, 2015, pp. 74-98. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Pamplona, Colombia

  9. Custodio, Nilton; Cano-Campos, María. Efectos de la música sobre las funciones cognitivas. Revista de Neuro-Psiquiatría, vol. 80, núm. 1, enero-marzo, 2017, pp. 61-71. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú

  10. Noemi Rodriguez, Cecilia. Aspirante a Titulo en Licenciatura en Psicología.EL EFECTO DE LA MÚSICA EN LA CODIFICACIÓN DE RECUERDOS. Modulación de la memoria emocional visual. Tutora Lic. Mariana Psyrdellis. Co Tutora Lic. Natlia Putrino.

  11. Custodio, Nilton; Cano-Campos, Maria. Efectos de la música sobre las funciones cognitivas. 

  12. Calderon Diaz, Andrea. LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DINAMIZADORA PARA FACILITAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil. Asesor; JHOAN ALEX JUANIAS RESTREPO. Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL. IBAGUÉ - TOLIMA. 2015

  13. Isaza Perez, Santiago. LA MÚSICA COMO MEDIO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL: ESTUDIO DE CASO DE LA CORPORACIÓN RURAL LABORATORIO DEL ESPÍRITU EN EL MUNICIPIO DE EL RETIRO – ANTIOQUIA

  14. Ramírez Paredes, Juan Rogelio. Música y sociedad: la preferencia musical como base de la identidad social. Sociológica, vol. 21, núm. 60, enero-abril, 2006, pp. 243-270. Universidad Autónoma Metropolitana. Distrito Federal, México

  15. Mato, Daniel - Compilador/a o Editor/a; Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires. 2005

  16. Universidad Nacional de Educación a Distancia. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN ISBN: 978-84-362-6573-6. Depósito legal: M-33760-2012

  17. Peñalver, José María. La cultura y sus espejos.La música como reflejo del fenómeno sociocultural. Jornadas de fomento e investigación. Universidad Jaime I de Castellón

  18. Echeverría Victoria, Martín; Karam Cárdenas, Tanius. La mediación simbólica regional y generacional en la recepción de la música vernácula. El caso de la trova yucateca. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. XX, núm. 39, 2014, pp. 41-68. Universidad de Colima. Colima, México

  19. Sotelo CH, Edwin Ricardo; Dorado H., Dario Hernando. IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS BASADO EN LA MÚSICA COMO RECURSO. DIDÁCTICO. PROYECTO INVESTIGATIVO-PRÁCTICA DOCENTE. UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS. NÚCLEO FORMATIVO COMÚN. Bogotá. 2011

  20. BOHÓRQUEZ MORENO, BLANCA YOLANDA. MÚSICA Y LITERATURA: UN ACERCAMIENTO DE LOS JÓVENES A LA LECTURA DESDE UN AMBIENTE MUSICAL A PARTIR DE LA NOVELA ¡QUE VIVA LA MÚSICA! DE ANDRÉS CAICEDO. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN EDUCACIÓN. BOGOTA D.C. 2016

  21. Martinez Zapata, Ivan Andrés. ¡Profe, enséñame con canciones! Una investigación sobre el uso de las canciones en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales.

  22. Megias Quiroz Ignacio; Rodriguez San Julian, Elena. Jóvenes entre sonidos. Hábitos, gustos y referentes musicales.

  23. Ruiz Lázaro, P.J. PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Y SU ENTORNO. Bras Marquillas, Josep Coordinador pediátrico de la Unidad de Investigación, Formación Continuada y Docencia del ICS de Barcelona. Pediatra de Atención Primaria. ABS Poblenou. Barcelona

  24. Krauskopf, Dina. Los derechos y las características de la preadolescencia y adolescencia 

  25. Dirino, Lesvia. ADOLESCENCIA, TIEMPO DE CRISIS Y DE TRANSICIONES. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Estado Carabobo, Venezuela

  26. Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes. Proyecto de promoción de salud mental para adolescentes y padres adolescentes. PRIMER PREMIO III PREMIOS SEMFYC PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA PACAP

  27. Cifuentes Escobar, Nubia Yohanna. AUTOLESIONES EN ADOLESCENTES: ANSIA DE VIDA Estudio sobre los factores de riesgo asociados a conductas autolesivas en adolescentes en un Colegio Privado de Bogotá 

  28. Ministerio de salud de Chile. Guía práctica de consejería para Adolescentres y Jóvenes. ORIENTACIONES GENERALES Dirigida a los equipos de Atención Primaria.

  29. Rodríguez Naranjo, Carmen; Caño González, Antonio. Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, España. 2012

  30. Instituto Hidalguense de Educación.Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo. Licenciatura en Intervención Educativa. Desarrollo de la Adolescencia y la Adultez.

  31. Carvajal Araya, María Isabel. JÓVENES Y MÚSICA: EL CONCEPTO DE "MUSICAR" Y LOS PLANES DE BACHILLERATO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN MUSICAL DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA EN EL SIGLO XXI. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 12, núm. 1, 2012, pp. 1-31. Universidad de Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica

  32. García Molina, Mari Teresa; La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa de Infantil. Tutora: María Sara Román García. Grado de Educación Infantil. Facultad de Ciencias de la Educación. Julio de 2014

  33.  Pons Roselló, Maria Dolores. Aportaciones de la estimulación musical en niños y niñas de 2 a 3 años, con la colaboración de los padres, al proceso de adquisición de las conductas sociales y actitudinales: estudio de caso. 

  34. Lara Huertas, Lorena. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE MUSICAL. Trabajo para aspirar al título de Maestro en Educación Infantil. El lenguaje y la música en las diversas etapas y edades psicológicas. Marzo 30 de 2013

  35. Jacome Sosoranga, Pamela Cristina. “Influencia de la música moderna en la conducta de los adolescentes” Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica. Tutor: Dr. Pablo W. Picerno Torres.UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS. CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. 2013

  36. Alvarado Rolando Angel. La música y su rol en la formación del ser humano. Septiembre de 2013

  37. Marjorie Smith, Master. FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL Y DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD EN SITUACIONES DE CAMBIO.

  38. Montaño Sinisterra, Merfi; Palacios Cruz, Jenny; Gantiva, Carlos. Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia. Avances de la disciplina, vol. 3, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 81-107 Universidad de San Buenaventura. Bogotá, Colombia

  39. Méndez de la Calle Mónica. La influencia familiar en la construcción de la identidad personal. Fundamentos y métodos para la formación permanente de los maestros de Educación Infantil. Análisis y prospectiva en la CAM. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA. DIRECTORES; José Luis Aguilera García, María Escolástica Macías Gómez. Madrid, 2018

  40. SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO, POLÍTICAS SOCIALES Y DEMOCRACIA. Estudios en Homenaje a Aldo E. Solari. Editor; Rolando Franco.Santiago y Montevideo, 1999

  41. D´Angelo Hernández, Ovidio S. Autonomía integradora y transformación social : el desafío ético emancipatorio de la complejidad. La Habana. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. 2004

  42. Hernandez Sanchez Marta Lucia; Sanchez Agudelo Francy Juieth. LA DIMENSIÓN AFECTIVA COMO BASE DEL DESARROLLO HUMANO UNA REFLEXIÓN TEÓRICA PARA LA INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL. rev. Eleuthera. Vol. 2, enero - diciembre 2008, págs. 53-72. Recibido: abril 28 de 2008; Aprobado: octubre 2 de 2008

  43. NICOLÁS GUARDIOLA, Juan Jose. Psicología Criminal Como Ciencia. Dr. en Derecho Diplomado en Criminología UCAM.

  44. Gutiérrez de Piñeres, Carolina. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. 5 de abril de 2010

  45. Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud. La psicología criminal: desarrollo conceptual y ámbitos de aplicación

  46. Cuartas Giraldo, María Isabel; Acevedo, Oscar Fernando. La Psicología Jurídica como una Fuente Interdisciplinaria del Derecho en Colombia. Universidad Santo Tomás. Maestría en Psicología Jurídica. Bogotá- Febrero de 2016

  47. Naranjo Mora, Ruth Andrea; Olarte Olarte Maholy. CRIMINOLOGIA Y POLITICA CRIMINAL CON ENFOQUE PSICOJURÍDICO DIRIGIDO A NIÑOS EN EDAD PRE – ESCOLAR

  48. Mendo Vera, Diana. Cátedra Criminología y Política Criminal. Julio-Diciembre 2017

  49. PABLOS DE MOLINA, ANTONIO GARCIA. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Instituto de Criminología de Madrid. Profesor Principal del Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales. Criminología. Fundamentos y Principios para el Estudio Científico del Delito, la Prevención de la Criminalidad y el Tratamiento del Delincuente. Prólogo y estudio preliminar a cargo de: FELIPE VILLAVICENCIO TERREROS. Profesor Principal de Derecho Penal y Criminología de la Pontificia Universidad. Católica del Perú (PUCP) CEC - INPECC. Colección. ESTUDIOS EN CIENCIAS PENALES. dirigida por: Miguel Pérez Arroyo

  50. Instituto Vaaco de Criminología. Cuaderno N° 3. San Sebastián. 1989

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada Destacada

El Lanzamiento Por Ocupación De Hecho En Predios Urbanos En Colombia

El Lanzamiento Por Ocupación De Hecho En Predios Urbanos En Colombia  HARLINGTHON H. CORREA  ÁLVARO FERNANDO JAIMES OLIVARES  ERNESTO SÁN...

Entradas Poplares